Reseña de las tardes de l@s jóvenes investigadores IFEA
Estudio de caso en la sierra y la costa
Presentación de Alicia Espinoza y Romuald Housse
Este viernes 29 de abril, Alicia Espinoza, doctoranda en arqueología de la Universidad Paris 1, presentó sus investigaciones acerca de los Virú-Gallinazo, un pueblo anterior y contemporáneo a los Mochicas, que floreció en la costa norte entre 200 a. C. y 650 d. C.
El debate lanzado por Millaire y Morlion (2009) cuestiona de forma profunda el fenómeno Virú-Gallinazo, estudiado por el famoso proyecto Virú de los años 40. Al inicio, se definió dos estilos que corresponden al Virú-Gallinazo: el Castillo Decorado y el Negativo. Luego, el descubrimiento de tiestos del Castillo Decorado en numerosos sitios de la costa norte parecía apuntar hacia la presencia de una población Virú-Gallinazo extensamente distribuida, aparentemente dominada por los Mochicas. Sin embargo Millaire sostiene que el estilo Castillo Decorado no es un criterio suficiente para definir una ocupación Virú-Gallinazo y que se trataría más bien de una larga tradición doméstica compartida por los Mochicas y los Virú-Gallinazo.
Tomando en cuenta esta hipótesis, Alicia se dedicó, desde su Master 2, a develar la “ilusión” Virú-Gallinazo, estudiando en un primer tiempo la distribución espacial del Castillo Decorado, del Negativo y de un tercer estilo aparentemente relacionado con los Virú-Gallinazo, el White-Red-Orange. Asimismo, cuenta con un total 476 sitios – repartidos entre los valles de Huarmey y Piura – donde se encontró por lo menos uno de los tres estilos. Alicia resalta la co-ocurrencia del Castillo Decorado con el Negativo en los valles de Piura y Virú pero subraya también la presencia del Castillo Decorado en todos los valles. Los resultados muestran que los Mochicas y los Virú-Gallinazo comparten una organización espacial muy similar. Alicia indica también que el estilo Castillo Decorado podría corresponder a un subestrato cultural que da luego lugar a dos sistemas ideológicos distintos (reflejados por los estilos Mochica y Negativo) y que no se trata de un simple estilo doméstico.
Emilio Anton, alfarero de Chulucanas – La Encantada, mostrando las huellas del paleteado. © A. Espinoza
De hecho, Alicia resalta la variedad de los contextos, domésticos, funerarios, ceremoniales y el desequilibrio de los datos disponibles entre los valles, debido al avance de la investigación más o menos desarrollada, lo que no facilita tal análisis espacial. Consciente de esa distorsión, la joven arqueóloga subraya la necesidad de conocer más contextos domésticos. Pero para entender la estructura de los Virú-Gallinazo en los valles de la costa norte, se puede emplear otros métodos analíticos, como él que Valentine Roux desarrolló en base a la tecnología cerámica. Según esa investigadora, la cadena operatoria es una herencia firme, que se perpetúa por mucho tiempo en un mismo grupo humano, a diferencia de las formas y decoraciones que cambian rápidamente con el paso del tiempo. El análisis macroscópico, microscópico de los tiestos y de las pastas permite entonces determinar los gestos técnicos y asimismo definir grupos que comparten una misma tecnología cerámica.
A través de este análisis aplicado al material de los estilos Castillo Decorado, Negativo y White-Red-Orange, Alicia espera identificar la identidad de los Virú-Gallinazo.
Comentarios y preguntas
Las preguntas que surgieron luego de la presentación tocaban puntos muy diversos, como la ponderación de la cantidad de sitios en función de las investigaciones y de la cronología para cada valle. Alicia explicó que siempre tomaba en cuenta estos aspectos pero que no los integró de forma estadística a su análisis espacial.
En cuanto a los restos óseos asociados al material cerámico, se podría estudiar para determinar grupos humanos, pero tal tarea debe ser realizada por un especialista. Alicia mostró su voluntad de hacer excavaciones a fin de obtener más material y contextos estratigráficos en el valle de Virú.
Gerónimo López, alfarero de Simbila, alisando borde de la ceramica. © A. Espinoza
Otras preguntas se centraban más en la cerámica, en particular en la descripción de los estilos Castillo Decorado y Negativo. Alicia explicó que el Castillo Decorado corresponde a cantaros con una decoración tipo cara-gollete. En cambio, el Negativo se caracteriza por una decoración hecha con barbotina (mezcla de agua y arcilla) que permite conservar el color rojo anaranjado de la pasta mientras que las partes no protegidas se vuelven grises con el humo, durante la cocción.
Finalmente, Alicia dio explicaciones adicionales acerca del método analítico de Valentine Roux que desarrolló en base a los estudios de varios doctorandos quienes trabajaban alrededor del mundo. Asimismo, se pudo definir diferencias tecnológicas en el caso del fenómeno Campaniforme que se extendía por buena parte de Europa, durante el tercer milenio antes de nuestra era.
A continuación, El joven arqueólogo Romuald Housse presentó los avances de su tesis de doctorado bajo el título: “Defender su territorio en los Andes Prehispánicos – Una investigación arqueológica de los sistemas de fortificaciones durante el Intermedio Tardío en los Andes centro-sur”. Su investigación ha sido posible gracias a la tutela de la Universidad Paris 1 Panthéon Sorbonne, el IFEA, el Museo de Quai Branly, el proyecto Altos Arica y el laboratorio ArchAM (UMR 8096 Arqueología de las Américas)
Su presentación se estructuró en cinco grandes apartados: el contexto geográfico y arqueológico, la problemática planteada en su tesis, los antecedentes a su investigación, su metodología, finalizando con los resultados obtenidos. A continuación se detallan dichas secciones.
Contexto geográfico y arqueológico
Plano preliminar del pucara de Paxchamarca en la quebrada de Sitajara.© R. Housse
La investigación se ha centrado en las zonas centro-sur de los Andes, que se caracterizan por la diversidad de regiones geográficas (desde el elevado lago Titicaca, pasando por el altiplano, las altas montañas, la pre-cordillera y finalmente la costa del Pacífico). La diversidad de paisajes es evidente. La cronología de los Andes centrales empieza con los cazadores-recolectores (9 mil años a. C.) y termina en el siglo XVI con la llegada de los españoles. No obstante, el periodo de enfoque en este trabajo es el Intermedio Tardío (1000-1450 d. C.), conocido por sus pequeños señoríos localizados en los cerros, la construcción de pucarás contrastada con la ausencia de arquitectura pública o ceremonial, y la casi total inexistencia de jerarquía. Lo primera interrogante es la definición de la palabra “pucará. Descrita como fortaleza o muro en diccionarios y crónicas del siglo XVI y XVII, el fenómeno pucará es claramente andino y ha sido ligado a la llamada “edad de los guerreros”, por lo tanto tiene connotaciones militares. Analizando las crónicas en detalle, más de la mitad de los casos presenta esa connotación militar, aunque en casi un 40% de las menciones tiene otro significado.
Problemática
El periodo bajo estudio, el Intermedio Tardío, está caracterizado tradicionalmente por la división política y la construcción de fortalezas pucará, que se piensa se debe a un aumento de la violencia en las sociedades andinas de la época. Esto se ve reflejado en la visión negativa que tenían los incas y españoles de dicho momento histórico. Pero en realidad la verticalidad andina existía y ha sido demostrada, ya que relaciones entre las tierras altas y la costa ocurrían regularmente. Entonces la pregunta principal planteada en la investigación del candidato a doctor Housse es la siguiente: ¿Cuáles fueron las relaciones entre las diferentes poblaciones dentro de una región multicultural durante una época reputada por su violenta y conflictividad?”.
Antecedentes a la Investigación
Con el fin de encontrar respuestas a dicha problemática sobre la violencia existente en el Intermedio Tardío, los arqueólogos tienen dos maneras de actuar: estudiar los indicios directos (i.e. armas, restos humanos con traumatismos, campos de batalla o/y destrucciones intencionales) y/o indirectos (i.e. el análisis del territorio). Antes de empezar cualquier trabajo activo por parte del investigador, se puede observar que el número de asentamientos defensivos aumenta durante el Intermedio Tardío, aunque la cantidad de traumas esqueléticos es escasa.
Metodología
La metodología empleada en este trabajo se basa en prospectar y excavar con un análisis informático complementario. La prospección y excavación se centró en Tacna, en la parte sur del Perú. Los criterios de selección de los asentamientos defensivos se basó en la existencia de fortificaciones construidas con el fin de limitar el acceso a las mismas y en su posición defensiva, estratégica y defendible.
Una vez definido lo que debe poseer un asentamiento defensivo, se seleccionaron 4 sitios donde se realizaron en cada uno de ellos 3 sondeos exploratorios de 2x1m. Las excavaciones se centraron en lo establecido como estructuras residenciales y defensivas con el fin de entender la ocupación, verificar el papel defensivo de la estructura y buscar posibles evidencias de conflicto.
Para tener una visión más amplia y exhaustiva del asunto, un análisis informático fue llevado a cabo con ortofotos, modelos 3D además de modelos de elevación digital. Todo esto con el fin de entender los asentamientos fortificados y ponerlos en relación con lo que les rodea. De esta manera se intentó entender la posición estratégica del sitio con respecto a sus defensas naturales, todo ello calculando las pendientes. También fue posible observar las conexiones del pucará con los sitios vecinos y el campo visual de su emplazamiento. Finalmente, el papel micro-regional del pucará fue establecido gracias al estudio del grado de accesibilidad al sitio.
Resultados
Las excavaciones demostraron que existe una arquitectura defensiva en los 4 asentamientos excavados, la cual fue previamente planificada. No obstante no se encontraron evidencias directas y claras de conflicto o violencia. Los análisis informáticos permitieron ver redes de alianza y como un territorio se encuentra controlado por una comunidad o un grupo de comunidades. Al mismo tiempo los intereses de las poblaciones prehispánicas pudieron ser abordados. Con los distintos métodos utilizados se ha podido identificar 4 diferentes funciones asociadas a los pucarás: doméstico, puesto avanzado, refugio o fortaleza. Dependiendo del acceso, del campo visual, del tamaño y del tipo de construcción que presentan son colocados en una categoría u otra. Por lo tanto, debido por ejemplo a los restos de coprolitos de llama encontrados en algunos de los pucarás, se piensa que estas estructuras no son militares sino estructuras domésticas. Lo mismo pasa debido a la poca altura de los muros o el fácil acceso a algunas de las estructuras. Parece entonces que la tradicional visión de pucarás con función militar puede tener en algunos casos algo de validez pero está lejos de ser la adecuada para todos estos tipos de construcciones que invaden los Andes en el Intermedio Tardío.
La falta de evidencias directas como óseos humanos con traumatismos esqueléticos o/y armas dificultan la identificación de sociedades violentas. La ausencia de huesos no significa directamente la ausencia de violencia ya que se pueden no haberse conservado. Por lo tanto afirmar una u otra cosa sería arriesgado.
Conclusiones
Romuald Housse concluyó su presentación con tres puntos: que existen distintas respuestas a los conflictos o tensiones según la zona geográfica en cuestión, que el Intermedio Tardío está caracterizado por movimientos e intercambios en zonas de cohabitación, las cuales presentan un mismo patrón y normas preestablecidas, y finalmente que los pucarás pueden ser distintos en configuración y funciones.
Reseña redactada por: Camille Clément y Tatiana Vlémincq Mendieta