El proyecto Modural: elaboración de una encuesta sobre prácticas de movilidad sostenible en Lima y Bogotá

Escriben Jérémy Robert, Vincent Gouëset  et Florent Demoraes, del programa MODURAL

Dos años después del primer seminario del proyecto ANR Modural, que tuvo lugar en Bogotá en marzo de 2020, en vísperas de la primera cuarentena relacionada con el Covid-19, el equipo pudo reunirse de nuevo cara a cara para el tercer seminario anual del proyecto, en Lima en marzo de 2022 (https://modural.hypotheses.org/1531). Este artículo ofrece una breve reseña de las investigaciones realizadas y en curso.

Foto 1 – 3er seminario anual Modural, en la Alianza Francesa de Lima (Créditos: M. Mauricio, marzo 2022)

El proyecto. Iniciado el 1 de enero de 2020, el programa Modural está financiado por la Agencia Nacional de Investigación francesa (ANR) por un periodo de cuatro años. Reúne a una veintena de investigadores, en el marco de una colaboración entre la Universidad de Rennes 2, el Instituto Francés de Estudios Andinos, la Universidad Católica de Perú y, en Colombia, las Universidades Nacional, Piloto, Santo Tomás y Tadeo Lozano. El proyecto se centra en un análisis comparativo de Lima y Bogotá, dos metrópolis de unos 10 millones de habitantes, muy extensas y altamente segregadas. Las condiciones de transporte son muy difíciles. Los problemas de congestión y contaminación hacen que la movilidad diaria sea el segundo motivo de insatisfacción en las encuestas de opinión, después de la inseguridad.

El proyecto estudia las prácticas individuales de viaje para trabajo y/o estudio, a diferencia de la mayoría de las investigaciones sobre movilidad en las ciudades latinoamericanas, que se centran principalmente en las políticas públicas y las reformas de la oferta de transporte. El objetivo es caracterizar en detalle las prácticas de movilidad e identificar los frenos que limitan y/o los factores que facilitan la adopción de prácticas de movilidad más sostenibles. Trata de comprender las rutinas, estrategias y elementos contextuales que influyen en las prácticas de las personas, ya sea en términos de limitaciones socioeconómicas, ubicación residencial o representaciones sociales. Se centra en las periferias populares, caracterizadas por una alta vulnerabilidad socioeconómica, una escasa oferta de transporte y una mala accesibilidad a los centros urbanos (empleo, educación y servicios).

El seminario de marzo de 2022. El tercer seminario anual de marzo de 2022 marcó un momento clave en el proyecto. Su objetivo era revisar las herramientas de recojo de información para poner en marcha las encuestas previstas para el primer semestre de 2022. Estas encuestas son el núcleo del proyecto y permitirán la producción de conocimientos actualizados sobre las prácticas de movilidad de los habitantes de la periferia de Lima y Bogotá. Se trata de una encuesta de modalidad mixta, incluyendo un cuestionario que se aplicará a una muestra de 800 hogares representativos de cuatro zonas de estudio en cada ciudad, y que se completará con entrevistas en profundidad y viajes comentados. Al mismo tiempo, se aplicarán entrevistas con los principales actores institucionales, políticos y operadores, para entender el contexto en términos de oferta de transporte.

La preparación de las encuestas. Las encuestas representan una etapa clave del proyecto. Requieren una preparación previa, que en este caso se llevó a cabo en plena pandemia. Esta crisis perturbó fuertemente la movilidad cotidiana en las ciudades estudiadas, así como las condiciones de desarrollo de la investigación (Gouëset et al., 2021 – hal-03005287).

Este tiempo de investigación “a distancia” se utilizó en primer lugar para explotar las fuentes secundarias, en particular los censos de población y las encuestas origen-destino disponibles en cada ciudad, con el fin de obtener una visión detallada de la movilidad cotidiana y seleccionar las futuras zonas de encuesta. Se eligieron cuatro zonas en cada ciudad, basándose en las condiciones de movilidad especialmente difíciles y el bajo nivel socioeconómico de su población. Estas zonas se diferencian entre sí por la topografía, la lejanía de los centros laborales, el acceso a las líneas de transporte masivo y la presencia de un mayor o menor grado de uso de la bicicleta (Robert et al., 2022 – hal-03328958v2).

Mapa 1 – Zonas seleccionadas para aplicar las encuestas Modural en Bogotá y Lima

Ante las repercusiones de la crisis sanitaria en la movilidad, quedó claro que había que integrar esta cuestión en la investigación. A la espera de que las condiciones sanitarias permitieran volver al terreno para aplicar las encuestas principales, se han puesto en marcha en 2020 varias acciones de investigación, con dispositivos exploratorios adaptados a las circunstancias, para obtener datos sobre las consecuencias de la crisis en la movilidad. En primer lugar, establecimos un protocolo de seguimiento a distancia de la crisis y sus repercusiones, que dio lugar a una sección “Covid” en el blog de investigación de Hipótesis del proyecto (https://modural.hypotheses.org/covid-19). Para entender la experiencia de los habitantes en esta crisis, realizamos entrevistas a distancia (por teléfono, WhatsApp, etc.) para conocer los impactos del encierro en el sector de Huaycán, en Lima. Paralelamente, se realizó un ejercicio de “crónicas familiares” con los alumnos de H. Sáenz, de la Universidad Santo Tomás de Bogotá. El objetivo era que los estudiantes confinados en sus casas familiares registraran los impactos de la pandemia en sus familias, y las estrategias desplegadas para afrontarla (Robert et al., 2021 – https://forumviesmobiles.org/carnets-des-suds/13789/les-mobilites-quotidiennes-bouleversees-par-la-crise-sanitaire-temoignages-de-la-situation-vecue-par).  

A partir de este trabajo exploratorio, a mediados de 2021 se elaboraron monografías en cada zona de estudio, basadas en fuentes secundarias y en entrevistas realizadas a distancia, o presenciales cuando las condiciones sanitarias lo permitían. El objetivo de estas monografías era caracterizar las condiciones de movilidad, las prácticas de los habitantes, los impactos de Covid-19 y las principales dificultades. Un año después del inicio de la pandemia, los relatos de las prácticas de movilidad ya han evolucionado. La contención y las restricciones más drásticas han pasado, y el impacto del Covid se siente sobre todo en el encarecimiento de ciertos medios de transporte, en particular en Lima con los mototaxis y la supresión de la “China” (media tarifa para trayectos cortos). También persiste el temor al contagio, especialmente en el sistema de transporte público, de nuevo saturado. El Covid forma parte ahora de las demás dificultades estructurales: tiempos de desplazamiento, costo, comodidad, inseguridad, accesibilidad, desniveles, infraestructuras, etc. La crisis también se refleja en las condiciones de trabajo, con una marcada discriminación entre los más acomodados, que pueden teletrabajar, y los más vulnerables, que se ven obligados a desplazarse para mantenerse a diario y que han sido los más afectados (Vega Centeno et al., 2022 – https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/article/view/99425).

Los aportes de la investigación exploratoria al diseño de sistemas de encuestas. Esta investigación ha permitido precisar las hipótesis de trabajo e identificar los puntos clave que deben tenerse en cuenta en las encuestas que se realicen. El primer punto se refiere al peso de las desigualdades y la inseguridad en las prácticas de movilidad, especialmente en los cambios modales (el paso de un modo de desplazamiento a otro). Un segundo elemento que se desprende de los testimonios se refiere a los efectos del género y a la movilidad relacionada con el cuidado(Sáenz Acosta, 2022 – https://ifea.hypotheses.org/4824), así como la importancia de captar las dinámicas y los arreglos intrafamiliares que se dan en el hogar (y no sólo las prácticas individuales consideradas en forma separada). Por último, los servicios relacionados con la movilidad parecen ser un sector refugio de empleo, no despreciable en los barrios populares, ya sea para el transporte de pasajeros (personas que alquilan o compran un mototaxi o un taxi) o para las entregas en bicicleta o moto.

El cuestionario de la encuesta, elaborado a lo largo de cinco meses, desde finales de noviembre de 2021, trata así de dar respuesta a las hipótesis iniciales del proyecto, que se han enriquecido con estas exploraciones. Está organizado en cinco módulos que abarcan las características de la vivienda y del hogar, los miembros del hogar, los desplazamientos al trabajo o a los estudios, los cambios observados desde el inicio de la pandemia y, por último, la calificación de los modos de desplazamiento y las perspectivas de cambio modal.

Encuesta piloto, trabajo de campo y debates. En febrero de 2022 se llevó a cabo una encuesta piloto con un cuestionario en 60 hogares en cada ciudad, complementada con entrevistas exploratorias y recorridos comentados(https://modural.hypotheses.org/1503). Esta fase de prueba permitió comprobar la operatividad de las herramientas de recojo de información en el terreno. El debate sobre estos primeros resultados durante el seminario de marzo puso de manifiesto varios elementos. Como primer punto, el hallazgo colectivo en la comprensión de la movilidad en los barrios populares nos invita a clarificar nuestra concepción de la movilidad sostenible. En particular, no debemos limitarnos a la definición clásica promovida por los organismos internacionales, sino captar la movilidad como elemento constitutivo de la calidad de vida de las poblaciones, especialmente en los barrios populares. La pandemia nos ha recordado que la movilidad no es un fin en sí mismo, sino un elemento que determina la calidad de vida. En plena crisis, no tener que movilizarse fue un privilegio de los más acomodados, mientras que los más desfavorecidos tenían que salir para sobrevivir.

La encuesta piloto también confirmó una de las hipótesis iniciales del proyecto: la movilidad pendular, que remite a los viajes regulares entre el domicilio y un lugar de trabajo fijo, no encaja con la complejidad de las prácticas de movilidad de los habitantes de los barrios populares periféricos. Por el contrario, se observa una multiplicidad de formas de movilidad, asociadas a empleos ocasionales, flexibles y multilocalizados. A menudo es difícil hablar de “rutinas”, y menos aún de lugares de trabajo fijos. Por lo tanto, captar estas movilidades en detalle es un reto para el investigador.

Finalmente, se organizaron dos visitas de campo durante el seminario, a Pachacútec, Independencia y Huaycán, y a Villa María del Triunfo, con el objetivo de conocer de cerca la realidad de las condiciones de movilidad en nuestras zonas de estudio. Esta inmersión permitió recordar el peso de la geografía como limitante de la movilidad: ya sea la pendiente, con escaleras y caminos tortuosos por donde sólo pasan las motos; la arena en Pachacútec; o el clima, con el sol en verano, que contrasta con la humedad que hace especialmente resbaladizas las vías sin pavimentar en invierno, etc. Ante estas limitaciones, los mototaxis parecen ser una solución, sobre todo para la “última milla”, no sólo para ganar tiempo o llevar una carga, sino también para protegerse del sol. En las carreteras empinadas y en los caminos pedregosos, uno se siente “como en una licuadora” (para retomar una expresión de P. Vega Centeno), lo que invita al investigador a cuestionar la comodidad y la salud, tanto de los usuarios como de los choferes. Hay otras vías que deben explorarse y que serán objeto de análisis en los próximos meses, basado en el material empírico original que se recogerá a través de la encuesta.

Los dilemas de la movilidad sostenible. Los debates sobre cómo identificar adecuadamente las prácticas de movilidad y las especificidades que caracterizan a las periferias de la clase popular alimentan finalmente una reflexión más general sobre las condiciones y posibilidades de una movilidad más sostenible. En última instancia, el análisis de las prácticas de movilidad muestra que el problema no sea tanto estudiar las posibilidades de un cambio hacia modos considerados como sostenibles (transporte público y modos activos), puesto que ya se utilizan ampliamente; sino más bien considerar los riesgos de una desafección del transporte público, agravada por la pandemia, y un cambio hacia modos poco sostenibles, como el automóvil o la moto lineal. Este dilema, entre otros, se debatió en un conversatorio público organizado durante el seminario y difundido por Internet. Con el título “Los dilemas de la movilidad sostenible. Una mirada desde Lima y Bogotá” y realizado con el apoyo del Instituto Francés de Estudios Andinos – IFEA y MOVEMOS, Asociación de Autopistas VINCI para la Movilidad Sostenible, este evento público contó con la presencia de Mariana Alegre de Lima Cómo Vamos (Perú), Pablo Vega Centeno de la PUCP (Perú) y Carlos Felipe Pardo de NUMO (Colombia), con Vincent Gouëset de la Universidad de Rennes 2 (Francia) como moderador(Ver el vídeo : https://www.facebook.com/ifeanet/videos/556961342392763/). Mostró el interés de cuestionar la movilidad sostenible a la luz de las prácticas de los habitantes, para confrontar los mandatos internacionales con las realidades de nuestras ciudades.

Continuará…

MOVILIDAD Y CUIDADO: BOGOTÁ EN TIEMPOS DE COVID19

Hernando Sáenz Acosta[1]

A mediados del mes de marzo de 2020 se implementaron las primeras restricciones a la movilidad en Bogotá. Frente a la propagación del virus SARS-COV-2 se pusieron en marcha acciones para reducir los desplazamientos diarios intentando, de esa forma, minimizar el número de personas contagiadas y de aliviar la presión sobre los centros hospitalarios[2]. A partir de ese momento comenzó una etapa en la cual muchos hogares readaptaron sus espacios domésticos para llevar a cabo sus actividades laborales y educativas. Sin embargo, no todos tenían las mismas posibilidades de quedarse en casa y tuvieron que implementar estrategias adicionales para mantenerse a salvo tanto ellos como sus familias. Estos arreglos al interior de los hogares no estuvieron exentos de la reproducción de las brechas de género. Las mujeres vieron cómo aumentaba su carga de trabajo en la vivienda que estaba ahora ocupada por todos sus integrantes de manera permanente (Robert, Goueset, Demoraes, Ñiquen, Sáenz, Pereyra & Rodríguez, 2021)

Las restricciones a la movilidad también se enfrentaron a la realidad de miles de trabajadores que derivaban sus ingresos de actividades informales desarrolladas en el espacio público, particularmente de vendedores ambulantes. La situación escaló a tal punto de demandar el despliegue de redes de solidaridad que incluían desde el apoyo privado, comunitario y /o familiar hasta la puesta en marcha de programas de transferencias monetarias a los hogares que estaban pasando las mayores dificultades. Como lo señalan algunas encuestas realizadas en aquellos meses se observó un aumento de la tasa de desempleo en la ciudad afectando especialmente a las mujeres y a los jóvenes. Los hogares redujeron el número de comidas al día y en los medios de comunicación se hizo frecuente las escenas de trapos rojos colgados en las ventanas de las viviendas como señal de que allí habitaban hogares en situaciones de precariedad[3].

Para inicios de 2021 comenzaron a aplicarse las primeras vacunas y aunque parecía vislumbrarse el final de la pandemia comenzaron a aparecer nuevas variantes que llevaron a tomar la decisión de continuar con restricciones parciales a la movilidad. Varios centros de educación y espacios de trabajo continuaron con las modalidades virtuales y en otros casos comenzaron a darse algunos avances en un retorno a la presencialidad parcial. Para inicios de 2022 aún continúan algunas medidas como las del uso de mascarillas en los espacios públicos y restricciones de aforo para determinados eventos. Gracias a los avances en las tasas de vacunación también se ha relajado la presión sobre la red hospitalaria distrital.

El cuidado y la gestión urbana

La existencia de esta pandemia a una escala global planteó reflexionar acerca de las actividades relacionadas con el cuidado. En un primer momento, la apelación al autocuidado se justificó en virtud de cuidar también a otras poblaciones que tenían mayor riesgo de enfermar y/o de morir: personas con comorbilidades y los adultos mayores. Posteriormente se visibilizó la importancia de determinadas profesiones orientadas al cuidado, especialmente la enfermería, la medicina, el trabajo doméstico remunerado, el trabajo del cuidado no remunerado, etc., actividades realizadas principalmente por las mujeres.

En este contexto la agenda planteada en el plan de desarrollo de la alcaldesa Claudia López no podía ser más pertinente[4]. Abogar por una ciudad del cuidado aparecía como una tarea urgente especialmente en tiempos de pandemia. La puesta en marcha del Sistema Distrital del Cuidado representó un paso importante para llamar la atención sobre las condiciones de vida de las mujeres cuidadoras y permitió la articulación intersectorial para la puesta en marcha de programas y proyectos dirigidos a esta población. Entre sus objetivos están el reconocimiento de las personas que realizan estas tareas; la puesta en marcha de iniciativas para la redistribución de estas tareas entre hombres y mujeres y en tercer lugar la reducción de los tiempos de trabajo no remunerado de las personas que realizan tareas del cuidado.

Una de las formas en que opera el Sistema Distrital del Cuidado es a través de las manzanas del cuidado. Son áreas que concentran servicios de cuidado nuevos y existentes que bajo un criterio de proximidad permiten a las personas cuidadoras tener una oferta de servicios sin tener que caminar más de 20 minutos. Allí se trata de ofrecer un tiempo de calidad para el autocuidado de la cuidadora mientras se atiende también las necesidades de las personas cuidadas (menores de cinco años, población con discapacidad, et.).  Según la información del sitio web existen siete manzanas del cuidado en funcionamiento en Bogotá. Al ser de escala zonal representan todo un desafío para cambiar el enfoque que tradicionalmente tiene la planeación urbana e incluir la dimensión de género y de interseccionalidad en el diseño de las políticas públicas urbanas[5].

© H. Saenz

La movilidad del cuidado

Una dimensión específica de estas tareas del cuidado corresponde a la movilidad que realizan estas personas en la ciudad. Como parte de la agenda distrital y de un trabajo intersectorial se ha comenzado a caracterizar la movilidad del cuidado en la ciudad de Bogotá. En primer lugar, el estudio de la movilidad del cuidado responde a una serie de críticas que se han estado levantando frente a la gestión urbana de las ciudades y particularmente de las latinoamericanas y que se resumen en el carácter androcéntrico de la planeación urbana, la construcción de las ciudades y el diseño de los sistemas de transporte los cuales no reconocen las necesidades de la población femenina. En el caso de la movilidad se privilegia aquella que corresponde a desplazamientos lineales hogar-trabajo-hogar (movilidad pendular) (Secretaría Distrital de Movilidad, 2021)[6].

La movilidad del cuidado, por contraste, corresponde a las actividades que realizan en su mayoría las mujeres y están asociadas a las tareas del cuidado de otras personas (menores de edad, población adulto mayor, población con algún tipo de discapacidad) y suele ser de tipo poligonal, más próxima del lugar de vivienda y en algunas ocasiones superpuesta a movilidades pendulares (sea por motivos de estudio o educación) exigiendo el uso de varios medios de transporte (Sánchez de Madariaga, 2009; Zucchini, 2015). Este tipo de situación representa una sobrecarga para las mujeres que como lo señala la Encuesta de Uso del Tiempo dedican más tiempo al cuidado en relación a los hombres[7].

@ H. Saenz

A partir de dos estudios de caso se ofrece una caracterización de la población cuidadora y de su movilidad en tiempos de COVID 19. La principal conclusión es que debido a las restricciones impuestas en materia de movilidad se redujeron los desplazamientos siendo la necesidad de servicios médicos el motivo principal de estos viajes. Esta es una situación que también generó un estrés adicional a las cuidadoras quienes se enfrentaban a los riesgos de salud para ellas y las personas que cuidaban (Secretaría Distrital de Movilidad, 2021).

La existencia de brechas de género en el uso del tiempo es un aspecto que ya había sido identificado en algunas encuestas realizadas en 2016 y 2017. La principal consecuencia de estas disparidades corresponde al incremento en las cargas de trabajo de las mujeres y las limitaciones en el tiempo para realizar otras actividades como educarse, recreación o la posibilidad de un trabajo remunerado. Ahora bien, la demanda por cuidado puede diferir de acuerdo a la localización en el espacio metropolitano ya que existen diferencias en términos de estructura poblacional que hace que, por ejemplo, mientras en algunas zonas las tareas del cuidado sean principalmente sobre población infantil en otras lo sea en torno a población adulto mayor. Se suma a lo anterior la estructura del hogar y en particular el tipo de jefatura, así como el nivel de ingresos (Secretaría Distrital de Movilidad, 2021).

Los recorridos analizados en el informe señalan también la concentración de la oferta de servicios médicos y particularmente de servicios de medicina especializada en el centro ampliado de la ciudad. Esto significa que para quienes habitan en las zonas con peores condiciones de movilidad estos desplazamientos sean más costosos (en tiempo y recursos monetarios) y las experiencias de viajes sean más negativas. Justamente, en términos de usos del tiempo la realización de estos viajes en horarios pico, cuando la movilidad es más difícil en la ciudad, genera determinadas presiones emocionales en las mujeres cuidadoras tanto por la necesidad de llegar a tiempo a las consultas o exámenes a realizar como por las eventualidades en materia de seguridad física puesto que pueden ser víctimas de delitos como el hurto o el acoso sexual (Secretaría Distrital de Movilidad, 2021).

En el caso de las mujeres cuidadoras entrevistadas en el estudio realizado por la Secretaría Distrital de Movilidad se señalaron diferentes barreras de acceso como son el estado de las veredas o andenes pasando por la infraestructura de los paraderos hasta la oferta de rutas y la frecuencia con que operan los servicios de transporte público y el acceso a los mismos que se hace difícil por la disposición de torniquetes. Por último, cuando el hogar o la cuidadora tiene bajos ingresos también se suman los problemas de accesibilidad en términos de costos monetarios (Secretaría Distrital de Movilidad, 2021). La movilidad del cuidado debe entenderse también a la luz de las barreras que enfrenta la persona que es cuidada. Por ejemplo, en Prada (2021) se entrevistó un grupo de mujeres con discapacidad visual quienes señalaron ser cuidadoras o ser cuidadas por algún familiar y enfrentar diferentes barreras para su movilidad en la ciudad.

© H. Saenz

Las experiencias de los viajes que realizan las cuidadoras llaman la atención sobre el tema de la salud mental puesto que la sobrecarga de las tareas de cuidado sobre la mujer se manifiesta de forma negativa generalmente en relación con lugares por donde debe transitar o incluso en determinadas etapas del recorrido. Esta sensación negativa se refuerza además cuando se observa la falta de apoyo de las redes familiares y/o comunitarias y especialmente de parte de los hombres quienes participan de forma parcial en estas tareas bien sea por la persistencia de una cultura patriarcal y la reproducción de estereotipos de género como por las dificultades cuando son ellos los que realizan movilidades pendulares por motivos de trabajo y estudio, pero estarían dispuestos a colaborar (Secretaría Distrital de Movilidad, 2021).

Por último, se menciona la ausencia casi total de actividades de autocuidado realizadas por las mujeres lo que implica que efectivamente los efectos dejados por el trabajo del cuidado y los viajes de cuidado sean muy negativos en la salud física y mental de estas personas. Cuando se identificaron algunas estrategias se señalaron aquellas de tipo individual (relacionadas con la belleza) y de tipo interpersonal (relacionadas con las redes de apoyo familiar o comunitario) (Secretaría Distrital de Movilidad, 2021).

Reflexiones finales

La crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID 19 ha permitido una mayor visibilidad del tema del cuidado en campos como el de la gestión urbana. Uno de los principales desafíos consiste en que no se reduzca a programas ejecutados solamente en un periodo de gobierno distrital. Sea por el contexto global y local o por una orientación transversal de su plan de desarrollo se ha planteado una ciudad del cuidado y derivado de ello el reto de mejorar las condiciones de vida de las mujeres cuidadoras incluyendo en particular las condiciones en que se desplazan por la ciudad.

El riesgo, como se ha mencionado para el caso de otras poblaciones vulnerables es que la pandemia lejos de representar una oportunidad para la reivindicación de sus derechos se torne en una nueva forma de exclusión. Si bien se menciona, por ejemplo, la reducción en el número de viajes y que el motivo principal haya sido la salud cabe preguntarse acerca de  los efectos generados a raíz de las transformaciones experimentadas en el mismo espacio de la vivienda. La convivencia con otros miembros de la familia realizando actividades de teletrabajo o de educación virtual representó en algunos casos una sobrecarga para las mujeres en tanto debían atender demandas tales como el apoyo a las tareas de los menores de edad.

Si bien el informe de caracterización de los viajes de cuidado se realizó para dos zonas de la ciudad aporta un valioso instrumental metodológico para el desarrollo de nuevas investigaciones, así como recomendaciones para una mejor captura de información de instrumentos tales como las Encuestas Origen-Destino.

REFERENCIAS

Robert. J, Goueset. V, Demoraes. F, Ñiquen. J, Sáenz. H, Pereyra. O, & Rodríguez. D (2021) Les mobilités quotidiennes bouleversées par la crise sanitaire: témoignages de la situation vécue par les habitants de Bogotá et Lima. En: Forum vies mobiles. 
https://forumviesmobiles.org/carnets-des-suds/13789/les-mobilites-quotidiennes-bouleversees-par-la-crise-sanitaire-temoignages-de-la-situation-vecue-par

Jirón, P., & Gómez, J. (2018). Interdependencia, cuidado y género desde las estrategias de movilidad en la ciudad de Santiago. Tempo Social, 30(2), 55-72.

Jirón, P., Carrasco, J.-A., & Rebolledo, M. (2020). Observing gendered interdependent mobility barriers using an ethnographic and time use approach. Transportation Research, 140, 204-214.

Montoya-Robledo, V., & et al, .. (2020). Gender stereotypes affecting active mobility of care in Bogotá. Transportation Research Part D: Transport and Environment, 86, 1-12.

Moscoso, M., López, J. S., Montoya, V., Quiñones, L. M., Gómez, L., Lleras, N., . . . Vega, J. (2020). Mujeres y Transporte en Bogotá: Las cuentas. Bogotá: Despacio & WRI. Obtenido de www.despacio.org/hacemos

Prada, V (2021) Movilidad cotidiana de mujeres con discapacidad visual: un acercamiento a sus experiencias y estrategias para desplazarse en la ciudad de Bogotá. Tesis de Pregrado. Facultad de Sociología, Universidad Santo Tomás. Disponible en https://repository.usta.edu.co/handle/11634/34866

Rodríguez, D (2021) Yo salgo, tú te quedas. Brechas de género que se agrandan en pandemia. Tesis de Pregrado. Facultad de Sociología. Universidad Santo Tomás. Disponible en: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/43255

Secretaría Distrital de Movilidad & Secretaría Distrital de la Mujer. (s.f.). Mujeres, trabajo y movilidad sostenible. Bogotá: Secretaría Distrital de Movilidad & Secretaría Distrital de la Mujer.

Secretaría Distrital de Movilidad (2021) Informe de consultoría 2020-2019 realizado por Proyectamos S.A., para la caracterización sobre los viajes de cuidado, con enfoque diferencial y de género, a partir del desarrollo de cartografías basadas en técnicas etnográficas.

Soto Villagrán, P. (2019). Análisis de la movilidad, accesibilidad y seguridad de las mujeres en tres Centros de Transferencia Modal (CETRAM) de la Ciudad de México. Ciudad de México: BID.

Zucchini, E. (2015). Género y transporte: análisis de la movilidad del cuidado como punto de partida para construir una base de conocimiento más amplia de los patrones de movilidad. El caso de Madrid. Madrid: Tesis doctoral.

SITIOS WEB

Encuesta Nacional de Uso del Tiempo https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut

Plan de Desarrollo 2020-2024. Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI. https://bogota.gov.co/asi-va-el-plan/

Programa MODURAL https://modural.hypotheses.org/

Sistema Distrital de Cuidado http://www.sistemadecuidado.gov.co/

FOTOS

Las fotografías fueron tomadas en el marco de varios recorridos realizados en 2021 a la zona de Bosa Porvenir, localizada al suroccidente de la ciudad. Se trata de una zona periférica con serios problemas de movilidad y en donde se localiza también una manzana del cuidado. Hace parte también de las zonas de estudio del Programa MODURAL.

[1] Doctor en Planeación Urbana y Regional. Docente-investigador de la Facultad de Sociología de la Universidad Santo Tomás, Bogotá. Este documento recoge algunos resultados parciales del proyecto “Retos de una ciudad del cuidado: la movilidad cotidiana de las mujeres cuidadoras en Bogotá” que contó con el apoyo de una beca otorgada por Instituto Francés de Estudios Andinos IFEA en 2021. Así mismo esta investigación hace parte del Programa MODURAL “Las prácticas de la movilidad sostenible en las metrópolis de América Latina: Estudio comparativo de Bogotá (Colombia) y Lima (Perú) financiado con recursos de la Agencia Nacional de Investigación de Francia ANR) y bajo la coordinación de Vincent Goueset y Florent Demoraes (UMR ESO 6590 CNRS / Universidad Rennes 2).

[2] Una descripción más detallada de las medidas impuestas en Bogotá durante la pandemia en la página web del Programa MODURAL https://modural.hypotheses.org/covid-19

[3] Para un seguimiento más detallado ver la Encuesta Pulso Social disponible en la página web del Departamento Nacional de Estadística DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/encuesta-pulso-social .

[4] Claudia López asumió la alcaldía de Bogotá en enero de 2020. En abril del mismo año y en un momento ya marcado por la propagación del COVID 19, fue aprobado el Plan de Desarrollo “Un nuevo contrato social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI”. Para más detalles https://bogota.gov.co/asi-va-el-plan/

[5] En este documento no se presenta una evaluación de las Manzanas del Cuidado. Para más información del Sistema Distrital de Cuidado ver http://www.sistemadecuidado.gov.co/

[6] Las investigaciones en este campo de la gestión urbana son recientes. En la revisión presentada en el estudio de la Secretaría Distrital de Movilidad se citan los trabajos de Sánchez de Madariaga (2009); Zucchini (2015); Jirón & Gómez (2018); Jirón, Carrasco & Rebolledo (2020); Moscoso et al (2020); Montoya-Robledo et al (2020); Secretaría Distrital de la Movilidad y Secretaría de la Mujer, s.f.).

[7] Las cifras más recientes indicaban que entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 las mujeres dedicaron 7 horas y 46 minutos al día en actividades de trabajo no remunerado mientras que para los hombres era de 3 horas y 6 minutos. Para más información ver https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema-2/pobreza-y-condiciones-de-vida/encuesta-nacional-del-uso-del-tiempo-enut