CONVOCATORIA JJA 2020

Desde su creación en 2008, las Jornadas de los Jóvenes Americanistas (JJA) tienen un doble objetivo: contribuir a poner en relación a jóvenes investigadores que trabajan sobre América Latina y constituir así una comunidad científica en el ámbito de las Ciencias Humanas y Sociales.

Al promover el diálogo entre jóvenes investigadores de diversas disciplinas, instituciones académicas y procedencias, especializados en diferentes periodos y áreas geográficas, las Jornadas potencian la confrontación de enfoques, métodos de análisis y herramientas hermenéuticas.
Para su undécima edición, que tendrá lugar en Ciudad de México (18-20 de junio) y en Madrid (18-19 de junio), los organizadores de las JJA proponen una convocatoria centrada en las “Circulaciones de saberes y relaciones de poder (de la época prehispánica a nuestros días)”.

En Ciudad de México, las Jornadas se desarrollarán en el marco de un taller y vendrán precedidas de un coloquio internacional titulado “Agarrar el siglo XX por el cuello. Mitologías europeas y estados del mundo: un balance”, del 15 al 17 de junio. La inscripción a las JJA en México presupone la asistencia al coloquio.

Organizan:

  • Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17, USR 3337, Lima)
  • Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (UMIFRE 16, USR 3337, México)
  • École des Hautes Études Hispaniques et Ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid)
  • Institut des Amériques (IDA)

Con el apoyo de: Instituto Francés de América Latina (IFAL)

Descargar convocatoria 2020 // Formulario de inscripción

Fecha límite de inscripción: viernes 31 de enero de 2020 (10h – hora de México / 17h – hora de Madrid)

 

Convocatoria JJA 2019

Políticas económicas y culturales en América latina: entre participación, margen y transgresión

La Paz (Bolivia) / Madrid (España) – 9 y 10 de mayo de 2019

Las Jornadas de Jóvenes Americanistas tienen el objetivo de fomentar un diálogo internacional e interdisciplinario entre jóvenes investigadores de América latina y Europa. Este evento científico permite abrir un espacio de intercambio, de aprendizaje y de reflexión sobre temáticas transversales en Humanidades y Ciencias Sociales. La edición del 2019, dedicada al estudio de las políticas económicas y culturales en América latina: entre participación, margen y transgresión, se desarrollará de forma simultánea en La Paz y en Madrid, los próximos 9 y 10 de mayo. A lo largo de estas jornadas, se analizará la estructuración y la circulación de los dispositivos de regulación social en los ámbitos económicos y culturales, y las relaciones de diversos grupos sociales con ellos, entre apropiación, resistencia y negociación. Se trata así de entender las dinámicas sociohistóricas de producción de las políticas públicas y su recepción, situándolas en definidos contextos y considerando las diversas escalas en las cuales estas políticas producen efectos.

Fecha límite de envío de propuestas: 05 de febrero de 2019 (17h, hora de Madrid)

Organizan:

  • Instituto Francés de Estudios Andinos (UMIFRE 17, USR 3337, Lima)
  • Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (UMIFRE 16, USR 3337, México)
  • École des hautes études hispaniques et ibériques (Casa de Velázquez, Madrid)
  • Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED, Madrid)
  • Institut des Amériques (IDA)

Con el apoyo de : Ambassade de France en Bolivie, Instituto Francés de América Latina (IFAL) y la Cooperación Regional francesa para América del Sur.

Descargar convocatoria