Mudanza de la biblioteca y la librería

Mientras continuan las obras de construcción del nuevo local del IFEA en Barranco se inició en el mes de marzo el proceso de mudanza de la librería y la biblioteca.
A continuación, compartimos algunas imágenes del traslado a sus nuevas instalaciones, que acogerán al público luego de su inauguración en el mes de junio.

….

Alors que les travaux de construction se poursuivent dans les nouveaux locaux de l’IFEA à Barranco, le processus de déménagement de la librairie et de la bibliothèque a commencé en mars.
Nous vous présentons ci-dessous quelques images du déménagement dans ces nouvelles installations, qui seront ouvertes au public après leur inauguration en juin.

© C. Baldassari
Al iniciar la mudanza recordamos a nuestra querida Alina Wong (1959 – 2021) © C. Baldassari

Vídeo mudanza de la biblioteca © J. Olivera


Ingreso a la casona del IFEA en Barranco, abril 2022. © K. Pacheco
Habilitación de la nueva librería del IFEA. Barranco, abril 2022. © K. Pacheco

Aliocha Maldavsky y Charlotte Quinquis colaboran en la instalación de los libros. © V. Ponce de León
Nuevo almacén de la biblioteca © V. Ponce de León

A nuestr@s amig@s:

El Instituto Francés de Estudios Andinos sigue trabajando para que tengamos mañana una sociedad mejor, más informada y más justa.

Los locales de Barranco y Miraflores están cerrados y tod@s cumplimos con las medidas sanitarias dictadas en los cuatro países donde está presente el IFEA —Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú—, en Costa Rica, donde está nuestro contador, así como en Francia y Europa, donde están ubicadas las sedes de nuestras tutelas, el MEAE y el CNRS, y algunas de nuestras contrapartes. Nos quedamos en casa.

Sin embargo, nuestros investigadores siguen analizando la realidad y se reúnen virtualmente para poner al día nuestros conocimientos; nuestros becarios continúan reflexionando sobre sus temas de tesis, aun cuando tuvieron que interrumpir abruptamente sus estadías en el campo o sus búsquedas en los archivos. Siguen estudiando las dinámicas de las ciudades y cómo movilizarnos en ellas sin agotar los recursos del planeta; la historia de las sociedades prehispánicas, de las recomposiciones de la época colonial y sus legados en la actualidad; las creaciones tecnológicas, arquitectónicas, lingüísticas, musicales e institucionales que estructuran la existencia de las personas, y los territorios rurales y urbanos; las razones de los conflictos, las memorias que deja la violencia, la vida en las cárceles, los cambios sociales, demográficos y culturales que definen las evoluciones políticas, entre otros temas.

Seguimos preparando nuevos libros y los próximos números del Bulletin, aunque por el momento no podamos publicar la versión impresa. El público podrá encontrar muy pronto en OpenEdition Books (https://books.openedition.org/ifea/) la mayor parte de los libros de nuestra colección en acceso libre, mientras dure esta situación de confinamiento global, y en OpenEditions Journals (https://journals.openedition.org/bifea/), como siempre, las ediciones anteriores de la revista (desde el año 2001), y tal vez las ediciones futuras, si la situación actual se prolonga.

Asimismo, continuamos organizando futuros eventos científicos y debates: los que no podremos realizar de inmediato, como la “Noche de la historia” del 1 de abril dedicada —ironía del contexto actual— a la historia de la salud en los Andes, incluyendo las epidemias, una historia de mucha utilidad para poner el presente en perspectiva; los ya postergados, sobre la restitución de las tierras en el marco del proceso de paz en Colombia o la influencia creciente del islam en América Latina; y todos los demás eventos del año. Muy pronto podremos darles a conocer más resultados de las investigaciones en curso a través de medios virtuales, videos de presentación de las tesis en proceso, y compartiremos reflexiones que puedan ayudar a tener más claridad sobre los desafíos que plantea la situación actual y las enseñanzas personales y colectivas que nos ofrece.

También estaremos muy pronto en capacidad de informarles acerca de los resultados del concurso de becas para jóvenes investigadores e investigadores confirmados. Las candidaturas han sido todavía más numerosas que en los años anteriores y la crisis, con sus tareas específicas, nos encontró en pleno proceso de evaluación; sin embargo, estamos nuevamente abocados a esta ardua labor de seleccionar, con la ayuda de expertos, entre muchas excelentes propuestas, las que podremos apoyar.

Seguimos atendiendo las dudas respecto a nuestro catálogo en línea y podemos ayudarlos en sus búsquedas. La responsable de la biblioteca, Cecilia Baldassari, responderá sus consultas a través del correo electrónico (cecilia.baldassari@cnrs.fr). Para consultas específicas, el personal de la librería, la administración y la comunicación sigue estando disponible también por correo electrónico: encontrarán los contactos directos en la página web del IFEA (www.ifea.org.pe/personal/).

Estamos como siempre, con casi 72 años de existencia, al servicio de la sociedad para ayudarla a mirarse a sí misma con distancia crítica y cariño, y tomar las mejores decisiones para su futuro.

La dirección y todo el equipo del IFEA

I.F.E.A

L’IFEA est une structure Mixte MAEDI/CNRS (UMIFRE 17) qui couvre quatre pays andins. Il s’agit d’une unité regroupant des chercheurs de différentes disciplines des SHS dans leur majorité: Archéologie, Histoire, géographie, sociologie, anthropologie…Nous menons une politique éditoriale importante grâce à notre revue (le Bulletin de l’IFEA) et la collection Travaux notamment (309 numéros début 2013).
Mais nous voudrions montrer les dynamiques de nos recherches menées par une importante palette de chercheurs (doctorants, post-doc, chercheurs confirmés). Le format du carnet est une excellente formule permettant de refléter la variété et la qualité des recherches menées par l’Institut dans les différentes disciplines et les différents pays de la zone andine.