Grupo de Trabajo “Informalidades Urbanas: dinámicas y políticas en la ciudad autoconstruida”
Con el apoyo institucional del Instituto Francés de Estudios Andinos – IFEA
Miembros:
- Julio Calderón (Sociólogo – Independiente)
- Anderson García (Sociólogo – Independiente)
- Neli Loayza Reyes (Socióloga – PUCP)
- Jimena Ñiquen Castro-Pozo (Socióloga – PUCP)
- Nekson Pimentel (Antropólogo – UNMSM)
- Jérémy Robert (Geógrafo, IFEA)
- Luis Rodriguez (Arquitecto – PUCP)
Contactos: gt.informalidadesurbanas@gmail.com
Presentación:
El Grupo de trabajo “Informalidades Urbanas: dinámicas y políticas en la ciudad autoconstruida” se constituyó en febrero de 2017 por un pequeño grupo de investigadores, con apoyo del IFEA.
El grupo se propone abordar las nuevas configuraciones de la ciudad autoconstruida desde una perspectiva crítica. La “barriada”, en tanto asentamiento “informal” paradigmático, se definió por modalidades no mercantiles de acceso al suelo, la fuerza de la acción colectiva y de las demandas ciudadanas y su significado socio-cultural. Este modelo sirvió para explicar los procesos de producción de la ciudad de Lima y otras ciudades peruanas a lo largo de la segunda mitad del siglo XX.
En la actualidad, la ciudad autoconstruida sigue siendo una forma central de producción de la ciudad: las antiguas “barriadas” se consolidan, al mismo tiempo que nuevas urbanizaciones surgen fuera de toda planificación urbana. Así, la población que habita en Barrios Urbano Marginales[1] se ha duplicado entre 1993 y 2012, de acuerdo a los datos oficiales del Ministerio de Vivienda[2].
Sin embargo, los procesos y las modalidades de urbanización han experimentado grandes cambios. Desde 1990, con políticas urbanas neoliberales de por medio, las lógicas de producción y consolidación de los asentamientos autoconstruidos se han transformado:
- el proceso de mercantilización del acceso al suelo va creciendo y parece ser generalizado,
- aumentan las prácticas delictivas y el tráfico de tierras en las periferias,
- las relaciones entre los ciudadanos y las autoridades públicas se han reconfiguradas, en un contexto marcado por la disminución del peso de las organizaciones barriales, los procesos de la descentralización y la fragmentación de la acción pública,
- las autoridades públicas frente a la ciudad autoconstruida apuntan, por un lado, hacia el mejoramiento y la integración, aunque los recursos siguen limitados; y por otro lado, hacia un control oficialmente más estricto de la ilegalidad,
- los asentamientos consolidados de origen informal se van densificando, con autoconstrucción y presencia de un mercado inmobiliario (de venta y alquileres) que empuja su compacidad,
- los imaginarios sobre la informalidad y la ciudad autoconstruida parecen mantenerse a lo largo del tiempo, a pesar de las transformaciones sociales y la implementación de políticas públicas.
En este nuevo escenario que parece más complejo: ¿cuáles son los actores, las reglas y las estrategias que se despliegan en la consolidación y expansión de la ciudad autoconstruida del siglo XXI?, ¿qué ha cambiado respecto a la segunda mitad del siglo pasado?, ¿Cómo se configura la relación entre lo formal y lo informal en la actualidad, y cuáles son las consecuencias en la producción del espacio?
Nuestros Objetivos:
El grupo de trabajo busca intercambiar puntos de vista sobre las informalidades en la ciudad autoconstruida e identificar temas de investigación a desarrollar. Más que respuestas rápidas a los problemas, el propósito es sugerir una agenda de investigación y reflexión de intensión comprensiva. Se trata de:
- Generar un espacio de intercambio para articular y promover las discusiones académicas y construir una red de investigadores interesados en el tema.
- Problematizar y generar teoría sobre el hábitat popular.
- Generar evidencia empírica a través de proyectos de investigación sobre el mercado y la gobernanza de la ciudad autoconstruida,
- Producir publicaciones y eventos académicos que visibilicen este fenómeno en el ámbito académico.
Nuestras Líneas Temáticas:
- Mercado informal de suelo y configuraciones delictivas (Julio Calderón & Nekson Pimentel)
- Gobernanza de la ciudad autoconstruida (Jérémy Robert)
- Informalidad Urbana en Asentamientos Populares Consolidados (Anderson García & Jimena Ñiquen)
- Subjetividad e imaginarios en y de la informalidad (Luis Rivero & Neli Loayza)
Publicaciones y actividades:
En 2017:
V Congreso internacional pre ALAS, 2017, 3 de agosto 2017, Lima, Perú. Comunicación: “El nuevo clientelismo en el Perú. El caso de Lima”
XXXI Congreso ALAS 2017, 8 – 11 Diciembre 2017, Montevideo, Uruguay. Comunicación: “Gobernabilidad y mercado en la Ciudad Ilegal: propuestas para una agenda de investigación”
Calderón, Julio (2017) “La insoportable levedad de la planificación urbana y lo legal informal en el Perú”. En DESCO El arte del desgobierno. Lima: Desco.
García, Anderson. (2017). Mercados informales de suelo: Retos para el planeamiento urbano y la gobernanza. Lima: www.urbanistas.lat . Recuperado de: http://urbanistas.lat/mercados-informales-de-suelo-en-lima-retos-para-el-planeamiento-urbano-y-la-gobernanza/
Ñiquen, Jimena (2017) “De la necesidad a la acumulación: estrategias residenciales de las familias fundadoras en la periferia de Lima”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, tome 46 n°3, pp. 453 – 470
Dammert Guardia M., Robert J., Vega Centeno P., (2017), “Miradas sobre el hábitat popular en el Perú”, Bulletin de l’Institut Français d’Études Andines, tome 46 n°3
En 2018:
Organización de un “Seminario de investigación” (Agosto 2018), en curso.
García, Anderson. (2018). Inquilinos en Asentamientos Populares Consolidados: ¿una demanda atrapada?. Lima: www.urbanistas.lat . Recuperado de: http://urbanistas.lat/inquilinos-en-asentamientos-populares-consolidados-una-demanda-atrapada/
[1] Núcleo urbano caracterizado por presentar altos niveles de pobreza monetaria y no monetaria y carecer, total o parcialmente, de servicios de infraestructura y de servicios de equipamiento. (MVCS, 2012)
[2] MVCS 2012 – Situación de los Barrios Urbano Marginales en el Perú 2012. Segunda aproximación, MINISTERIO DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO, Dirección de Urbanismo, Lima, 121 p.