Clara López Beltrán In Memoriam
Escribe Víctor Peralta Ruiz, Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS)
De forma inesperada el 13 de junio de 2024 se produjo el fallecimiento de la destacada historiadora boliviana Clara López Beltrán en su entrañable La Paz. Ella nació en esta misma ciudad andina el 15 de diciembre de 1951. Para quienes la conocimos y tuvimos la suerte de contar con su amistad, nos resultará duro aceptar su pérdida y no volver a disfrutar de su compañía y magisterio. Mi esposa Marta Irurozqui y yo conocimos a Clara en el Congreso Internacional “Poder y violencia en los Andes”, celebrado por el Centro Bartolomé de las Casas en la ciudad de Quito en 1990. Desde entonces ambos fuimos testigos de su prolífica producción historiográfica que será motivo de reflexión en este homenaje a su memoria.
Clara López Beltrán (en adelante y de modo cariñoso Clara) cursó sus estudios de licenciatura en Historia en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) en La Paz, en la que se tituló en 1976. Entre 1974 y 1977 asumió el puesto de profesora interina del curso de “Historia de la Cultura” en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la UMSA. De esta época ella recuerda la influencia intelectual de dos docentes, Juan Ossio y Alberto Crespo Rodas. Sería este último quien se convertiría en su mentor académico al incorporarla a la Sociedad Boliviana de Historia que fundara en 1972. Fue en la revista que edita esta institución, Historia y Cultura, que ella comenzó a publicar sus primeros ensayos de historia como “La justicia en el imperio incaico” (1985) y “El trabajo indígena en la Nueva Corónica de Guamán Poma” (1987). Clara rendiría homenaje a la trayectoria de su maestro con la compilación de su obra dispersa que tituló Fragmentos de la patria: doce estudios sobre la historia de Bolivia (2010), y también prologó. Años después Clara fue incorporada como miembro de número de la Academia Boliviana de la Historia y miembro de la Academia Boliviana de Ciencias Genealógicas y Heráldicas.
Paralelamente a su trabajo como investigadora, tal como lo acaba de recordar su colega Luis Oporto Ordoñez[1], Clara emprendió una importante labor de rescate y divulgación de los archivos de su país. Temprano ejemplo de ello fue la publicación, en colaboración con Fernando Cajías, del índice provisional del Archivo de la Catedral de Santa Cruz de la Sierra (1977). Oporto destaca igualmente su pionera tarea en la organización archivística de la documentación estatal como encargada del Archivo Histórico del Banco Central de Bolivia (1988-1989) y en la evaluación de los archivos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos como representante del Instituto Boliviano de Cultura (1988).
Clara consideró que proseguir sus estudios en el extranjero le resultaba vital para fortalecerse como historiadora. La internacionalización de su trayectoria se inició cuando entró en contacto con el historiador italiano Marcello Carmagnani. En 1983, éste auspició su integración al Curso de Especialización en la Disciplina Histórica y Geográfica en la Universitá degli Studi di Torino (Italia). Como resultado de la obtención del grado en esta institución, equivalente al actual de una maestría, redactó una monografía que publicó en La Paz con el título de Estructura económica de una sociedad colonial. Charcas en el siglo XVII (1988). Con este texto, cuyo objetivo fue insertar la economía regional charqueña en el contexto colonial hispanoamericano y en el esquema económico del sistema mundial, Clara se consolidó como una de historiadoras renovadoras de la historia socioeconómica de dicha Audiencia. Como complemento de esta investigación, publicó, entre 1989 y 1991, artículos sobre la Compañía de Jesús y la minería potosina y la crisis general de fines del siglo XVII en Potosí.
Su segundo libro consistió en un pequeño manual titulado Biografía de Bolivia. Un estudio de su historia (1993). En el prólogo consideró que su relato era, a la vez, una herramienta para entender el país y “un compromiso personal con Bolivia”. A través de un sintético recorrido desde la prehistoria hasta la más reciente etapa contemporánea, no sólo se circunscribió a dar cuenta de los principales hitos cronológicos de las vidas política, social o económica bolivianas. También aportó novedosas interpretaciones relacionadas con el impacto del factor geográfico y la utilidad de valerse de la cartografía.
Clara emprendió sus estudios de doctorado en el departamento de Historia de la Universidad de Columbia en Nueva York en 1990. Bajo la asesoría de los connotados bolivianistas, Herbert Klein y Nicolás Sánchez Albornoz, en 1994 defendió con éxito su Tesis Doctoral sobre las familias de la elite paceña en el Antiguo Régimen español. Este trabajo, una vez revisado, fue publicado en Lima por el Instituto de Estudios Peruanos con el título de Alianzas familiares. Elite, género y negocios en La Paz. Siglo XVII (1998)[2]. Se trataba de un estudio prosopográfico de una generación de linajes de patricios criollos, compuesto por comerciantes y, en menor medida mineros y hacendados, que convivieron en una sociedad que aceptaba la llegada de migrantes de la península Ibérica dispuestos a insertarse en el juego de las estrategias familiares que aspiraba a reforzar el “blanqueamiento” social. La tesis central de esta obra fue que “la elite paceña se reprodujo por alianzas familiares y no por linaje como ocurría normalmente en el Antiguo Régimen”. En esa dinámica social sería central el papel de la mujer de la elite como garante de este círculo del poder. Así lo reflejaría también su trabajo titulado “La buena vecindad: las mujeres de la élite de la sociedad colonial del siglo XVII” publicado en Colonial Latin American Review en 1996.
Al retornar a Bolivia en 1994, Clara accedió a la condición de profesora titular de la Carrera de Historia en la UMSA. También dictó cursos en la Universidad de Columbia, en la Universidad Industrial de Santander (Colombia), o en la Universidad Internacional de Andalucía (España). Su trayectoria docente en la más importante universidad de su país cesó en 2008 y fue retomada, entre marzo de ese año y junio de 2009, en la Universitá degli Studi di Torino (Italia), donde ejerció como docente e investigadora universitaria. Tras su renuncia a esta última institución, en adelante se desempeñaría como investigadora independiente y haría constar en sus trabajos su filiación institucional, primero, con la Universidad Católica Boliviana “San Pablo” y, luego, con el Instituto de Investigación de Humanismo y Tradición Clásica de la Universidad de León (España).
Fue en la coyuntura finisecular cuando Clara comenzó a interesarse por el estudio de los viajeros europeos en la Bolivia amazónica de fines del siglo XIX. Ello le llevó a estrechar lazos institucionales de colaboración con sus colegas Chiara Vangelista en la Universitá degli Studi di Genova (Italia) y Pilar García Jordán en la Universitat de Barcelona (España). Esa temática también la vinculó con el Instituto Francés de Estudios Andinos. En octubre de 2002 Clara coordinó con Jean Vacher el Coloquio Internacional “Viajeros por el Nuevo Mundo y sus aportes a la ciencia (siglos XVIII y XIX)” con ocasión del bicentenario del nacimiento del naturalista francés Alcide d’Orbigny. Las actas de este evento se publicaron en el Boletín del IFEA de 2003, con un prólogo preparado por ambos coordinadores del evento. La colaboración de Clara con el IFEA se prolongó unos años más al centrar su nueva investigación en el estudio de los viajeros en la América Meridional del siglo XIX, y concretamente en la figura del naturalista italiano Luigi Balzan. En esa empresa fue apoyada por el Institute de Recherche pour le Développement (IRD) con sede en Bolivia, la Universitá di Bologna (Italia) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (España). Esta investigación dio como resultado el libro A carretón y canoa. La aventura científica de Luigi Balzan en Bolivia y Paraguay 1885-1893 (2008) que fue editada en Lima por el IFEA, el IRD, la Embajada de Italia y Plural editores. Clara consideró que los escritos científicos inéditos, que ella bien define como “invisibles”, de Balzan perfilaban una original descripción del paisaje amazónico en el que “la geografía fue el hilo conductor de sus observaciones sobre el territorio y sus características”. Cabe añadir como complemento a este momento de su trayectoria científica, su interés por personalidades italianas, como muestra su implicación en la traducción y edición del libro de Marcella Filippa, Hubiera sacudido las montañas. Georgina Levi en Bolivia 1939-1945 (2005). En esta obra se abordaba la trayectoria de esta política italiana que, como perseguida judía en su país, logró que se le concediera la residencia boliviana en 1938.
Otro escenario que se convertiría en lugar de estancia y de estudio de Clara fue la ciudad de Osaka en Japón. Allí se vinculó con el profesor Akira Saito, investigador del Museo Nacional de Etnología. Fruto de esta colaboración fue el libro colectivo editado por ambos en Osaka titulado Usos del documento y cambios sociales en la historia de Bolivia (2005). En esta obra interdisciplinaria participaron, además de ella, bolivianistas japoneses especializados en historia y etnología. Posteriormente, Clara dictó cursos en la Universidad de Osaka.
La última monografía que Clara llegó a editar fue La ruta de la Plata: de Potosí al Pacífico. Caminos, comercio y caravanas en los siglos XVI al XIX (2016). No sólo se trata de un minucioso estudio que reconstruye históricamente el trazado de la ruta caminera que da motivo al título, sino que inserta a la misma en el contexto de la totalidad de caminos troncales que existieron en la Audiencia de La Plata y que, después, se reorientaron con la creación de la República. Así la ruta de la Plata (Potosí-Arica) no se comprende sin su vinculación con el camino real (La Plata-Ayaviri), basado en el sistema vial inca conocido como Qhapac Ñan, y que luego los españoles reutilizaron para forjar el sistema colonial basado en la explotación minera en Potosí. Esta obra incluye además una novedosa descripción de la menos conocida ruta del Pescado (Lípez-Cobija) que se activó cuando la ruta de la Plata comenzó a decaer en el siglo XVIII.
Clara López Beltrán deja una obra sugerente, versátil y consolidada que permite identificarla como una genuina geo-historiadora. Su vocación por el estudio de la historia boliviana colonial y republicana fue, al mismo tiempo, un empeño por analizarla desde la óptica internacional, es decir, como un territorio clave del espacio sudamericano y del sistema global.
[1]https://ahoraelpueblo.bo/index.php/nacional/culturas/clara-lopez-beltran-1951-2024-historiadora-boliviana-con-trayectoria-internacional
[2] En 2012 se publicó la segunda edición aumentada y corregida en La Paz en la intervinieron como auspiciadores Plural editores y el Archivo y Biblioteca Nacionales deBolivia.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
comunicación ifea (5 juillet 2024). Clara López Beltrán In Memoriam. IFEA. Consulté le 12 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/11y5r