Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

 De la comunidad campesina a la enseñanza comprometida del quechua. Georgina Maldonado: movilidades de una profesora peruana quechuahablante

El idioma quechua no es un idioma comercial, es un idioma más del corazón, de la vida, del trabajo

Georgina Maldonado nispa[1]


Este es un resumen de la mesa redonda con la profesora de quechua Georgina Maldonado, en la Université Paris-Cité el 9 de abril del 2024. Maldonado es una mujer quechuahablante originaria de Qolqemarca (Chumbivilcas-Cusco). Ella es Licenciada de la especialidad de Educación de la Universidad Nacional San Antonio de Abad del Cusco y traductora e intérprete certificada por el Ministerio de Cultura. Maldonado ha enseñado el quechua en el Instituto de Pastoral Andina Cusco (IPA), en el Centro Bartolomé de las Casas Cusco (CBC), en la Asociación Cultural Peruano Alemán Región Inka (ACUPARI), en las universidades de Salta (Argentina), Michigan University,  Notre Dame  University (EEUU),  y en escuelas rurales de Cusco como maestra de Educación Primaria. Maldonado también ha realizado trabajos de intérprete en procesos de restitución de investigaciones como el caso de la etnomusicóloga Holly Whistler quién trabajó un documental sobre la comunidad de Q’eros.

Maldonado ha co-escrito dos libros: « Para aprender a viajar así: movilidad en la vida de una mujer quechua » con el antropólogo Michael D. Hill en el año 2021 y el libro “Gramática Quechua” con Susanne Jakoc, el cual será publicado este 2024. Actualmente la profesora Maldonado continúa con la enseñanza aprendizaje del quechua y acompañamiento a investigadores nacionales y extranjeros en trabajos de campo.

Nuestro trabajo con la yachachiq[2] Georgina Maldonado en el marco de nuestras investigaciones de doctorado, por un lado sobre el caso peruano de esterilizaciones masivas[3] y por otro lado sobre el encarcelamiento de mujeres en el Cusco[4], es esencial para nuestras investigaciones: a(l) partir de traducciones lingüísticas, Georgina nos propone análisis esenciales para nuestras investigaciones. 


Georgina Maldonado :
  Ñañaykuna, turaykuna. Imaynallam kashankichis. Kusisqachu kashankichis. Qhalillachu kashankichis.[5]

¿Cómo aprendiste el quechua?¿  ¿cómo empezaste a enseñar?

El quechua es mi lengua materna, toda mi niñez he vivido en mi comunidad de nacimiento que es quechua y como comunidad no contaba con escuela para niñas en los años 60. Solo había una escuela para varones. Pero mis padres como muchos decían “en nosotros que se termine el no ser letrado y que los hijos salgan”. Por eso migré a los 12 años. Es duro migrar, porque sales de tu familia, de tu casa, de tu comida y también tu idioma porque escuchas otro idioma, era difícil pero eso nos marcó, quieres más a tu idioma. Y así terminé la educación primaria, secundaria e univesitaria. Porque yo decía, no quiero que otros niños sufran como yo migrando, yo quiero ser una profesora, volver a la comunidad y devolver una enseñanza con una pedagogía que tenga más filosofía y que no se repita todos esos traumas que vienen desde el Ministerio de la Educación. Entones todo eso hace que mi quechua se vaya alimentando cada vez más. Trabajé 15 años en una comunidad quechua. Y eso para mí era una riqueza. Cuando trabajamos allá en comunidades el Ministerio de Educación, no imparte Capacitación Pedagógica ni Metodológica y olvida que hay personas enseñando a niños quechuas. Entonces una profesora que tiene una vocación se ubica, se identifica, se involucra a la comunidad y trabaja  una “educación feliz desde las realidades de la comunidad”.  Paralelo a esa educación que hacía con los niños, tuve contacto con sacerdotes de la iglesia progresista de la Teología de la Liberación. A través del Instituto de Pastoral Andina (IPA), me capacitaron en la enseñanza de segundas lenguas. Así he empezado a enseñar el  quechua a adultos.

¿Cuándo te diste cuenta que con el quechua podías hacer una carrera?

Una parte de la educación primaria la estudié  jugando cantando, feliz en mi comunidad, todo en quechua. Migré a la ciudad de Cusco para terminar la primaria. Entendía el español, pero no tenía la facilidad para responder. En los años de primaria yo ya  había reflexionado  que si no aprendía el español no iba a poder hacer nada. Estudié la secundaria en un colegio público de monjas españolas. Y pensaba “¿en quién me apoyo?, ¿dónde escucho a una compañera que hable quechua?”. Y tenía una profesora, ella nos llevaba al jardín del colegio para buscar animalitos, y me pregunta en español “¿de dónde eres?” Y yo le digo mi procedencia, y la monja me contesta “yo soy de Espinar”. Espinar, es otra provincia muy cerca de mi pueblo, por eso era familiar para mí. Y luego me dice “¿hablas quechua?” y empezamos a hablar. Ahí empecé a decir “no, no me voy a encerrar en decir que solo es español, poco a poco voy a descubrir que hay gente que habla quechua”. Cuando entré a la universidad pública, ingresé a la facultad de Química, porque yo no tenía una referencia familiar de profesiones. Y luego dije “¿qué hago acá? Yo no quiero esto” y me cambié a la Facultad de Educación. Ahí encontré a compañeros que venían de provincias, que hablaban quechua y empecé a hacer público que soy quechuahablante.

Gina enseñando. Fuente: Hill & Maldonado (2020: p.  48)

¿Quiénes son tus alumnos y de qué países vienen?

Mis alumnos son de ciencias sociales y algunos médicos. En los primeros años eran más extranjeros y eso fue una motivación para habitantes de comunidades quechuas, ellos decían “mira, este extranjero habla el quechua”. Entonces también la juventud, las familias cuzqueñas, dicen “mira sí pues, un americano, un francés, un suizo, habla quechua, entonces que nuestros hijos también hablen”. Esas son las ventajas de no haber olvidado el quechua porque a través del quechua me considero una persona más cosmopolita, he aprendido mucho de los estudiantes, sean peruanos, extranjeros, he tenido buenas oportunidades de viajar porque ellos han dado mi nombre en sus universidades de origen.

El no haber olvidado mi quechua, haber seguido identificándome con mi cultura me ha dado oportunidad de ir a la universidad de Salta en Argentina, o en Michigan. Incluso una estudiante a la que le di clases en Cusco,  dio mi nombre para que me invitaran a enseñar, y así quedó instalada la enseñanza del quechua en la universidad de Michigan.

¿Nos podrías contar sobre tu compromiso con las luchas sociales e injusticias que afectan a las personas quechuahablantes?

(Asociación de apoyo a la sindicalización de cargadores del Cusco)

Cuando uno hace un trabajo real que nace de tu corazón, de tu cultura, buscas otros trabajos para devolver lo que has aprendido. En 1985, mi amigo alemán y fotógrafo, Jens Meyer, me mostró testimonios de Cargadores de Soga, indicándome que había que traducirlos. Los Cargadores, monolingües quechuas, eran trabajadores migrantes en Cusco, dormían en las calles sobre cartones, porque no tenían casa, dormían en las puertas de las iglesias. Comían en un comedor que aquellos años se llamaba “comedor de los agachados

En 1985, los cargadores con el apoyo de Jens, logran organizarse en una Asociación Civil llamada “Asociación Cargadores Soga del Cusco” pero,  la sociedad cusqueña desestimó, invisibilizó a esta organización porque eran migrantes, quechuahablantes etc. Entonces Jens Meyer, en 1987 busca amigos con alta sensibilidad social, profesionales y con manejo del quechua  para formar otra Asociación Civil llamada “Gregorio Condori Mamani” (Escalante & Valderrama 2021) cuyo objetivo es ser puente para la otra Asociación. Así pedimos financiamiento a “Pan Para el Mundo”, y lo conseguimos. Seguidamente, nace  el Proyecto “Casa del Cargador”, cuyo objetivo es conseguir “Vida digna para los Cargadores”. La casa ofrecía servicios de hospedaje, alimentación y capacitación a cambio de un pago simbólico, porque no queríamos realizar un trabajo asistencial. Yo fui la primera presidenta de la “Asociación Gregorio Condori Mamani”. Integrando esta Asociación sin fines de lucro, trabajé con y por los Cargadores, desde sus necesidades, desde su idioma, recordando que años atrás fui también una migrante.

Esterilizaciones forzadas

En el 2015 aparece una campaña del Estado peruano llamada “Reviesfo” con el objetivo de realizar un censo nacional de las víctimas de las esterilizaciones forzadas. Georgina Maldonado fue parte de este momento histórico como traductora de los testimonios de las víctimas. 

En los años 90, durante el gobierno de Fujimori en las comunidades de todo el Perú se realizaron las esterilizaciones forzadas  a mujeres quechuas. El Ministerio de Cultura, invitó a las Traductoras para recibir los testimonios de las mujeres esterilizadas. Hemos recibido ese testimonio para que esas mujeres esterilizadas se asocien y reclamen sus derechos. Porque esto de esterilizar, va más allá de un problema personal. Para el mundo andino, en cada embarazo, cuando nace tu wawita[6], botamos las enfermedades, los males. Ahora que las mujeres ya no pueden tener hijos, tienen problemas serios de salud, también tienen problemas con sus esposos, porque el esposo dice “ah tú has pedido esterilización porque quieres estar con Pedro, con Juan, con todos”. Eso también es un gran problema. Ahora estas señoras están en un proceso, se han presentado como mujeres asociadas, organizadas, para que se les retribuya porque es como una muerte que les han hecho, han tenido muchos problemas. En las comunidades son señaladas “¡ay esterilizada, esterilizada !”.

Traducción de juicios contra personas quechuahablantes

Mi certificación de ser traductora me abrió las puertas con el Ministerio de Justicia. Ahí también es muy oficial, esas audiencias, con súper medallas, un juez, fiscales, así y tocan campanita todavía para empezar. Y el acusado/a está allí sin entender nada porque toda la audiencia  es en castellano, con un lenguaje muy formal, entonces ahí estamos por lo menos para traducirle a la acusada, a la que ha salido de la cárcel por esos 40 minutos para escuchar su audiencia. Entonces con la traducción esa señora, ese señor, no sabe al 100% en qué está su proceso pero por lo menos ahora puede entender un 10%. Y también nosotros, podemos seguir a estas autoridades, jueces o fiscales, porque ellos si en el día tienen 10 audiencias, su sueldo sube. Pero nosotros estamos entendiendo que ese juez o ese fiscal antes de la audiencia ni siquiera ha leído el caso de esta persona acusada, vienen rápido solamente a decir palabras muy formales. Ahora los traductores, intérpretes estamos trabajando de forma individual, pero felizmente estamos en proceso de asociarnos para que podamos ser más escuchadas y hacer un seguimiento a estas autoridades.

Para mí ese es un trabajo social muy difícil porque en muchos casos tenemos las manos atadas. Esas realidades siempre han existido y no podemos quedarnos con de “siempre ha sido así”, hay que cambiar. Hay cabezas, hay corazones que ahora sienten. Porque no es justo que te encierren, que te quiten un órgano de tu cuerpo. No son cosas inventadas, son realidades, estas personas existen, hablan, solo que hablan quechua.

Foto de la mesa redonda (Créditos: Victoria Gallion)

Estos trabajos que haces en cuestiones sociales, son  maneras de cerrar el círculo con las raíces que tú tienes y una manera de regresar a las raíces quechua…

Es real, yo me siento involucrada en esos problemas, esos problemas son míos también. Yo creo en esa frase de “volver y devolver” porque si hubiera olvidado mi idioma me hubiera salido de mi cultura, no estaría participando en estos trabajos sociales, reivindicativos. Siempre dicen “el quechua es flojo”, cualquier problema que hay, hasta en la universidad, cualquier cosa que pasaba “ah es que es quechua” y no es así, los quechuas somos todos, en las comunidades, la gente más honesta. Llega alguien a su casa, le dan comida, cama, cariño, no están pensando “cuánto me van a dar”. Entonces esos valores, esas riquezas que hay en el mundo andino no hay que perderlas. Porque a veces se piensa que la gente de la ciudad, que la gente que habla español, o la persona que habla inglés, francés, alemán son los mejores. Los quechuas también tienen que sentir que valen. Yo me ubico, yo digo: “quiero que me conozcan”. Porque en mi pueblo nadie caminaba con zapatitos, y yo celebro eso: “qué bonito, he podido caminar en el pasto, en el agua, directamente”. No es justo que porque estás sin zapatos digan “este es pobre, este es quechua”, todos los adjetivos negativos, en el mismo Perú. Entonces yo estoy feliz de no estar en ese círculo que oprime, y en eso yo agradezco a todos mis alumnos, yo los celebro porque ellos vienen con otra visión, de decir “esta cultura vale”. Porque en nuestra cultura andina, el cerro, una montaña, u otro elemento de la naturaleza tiene vida, queremos a la montaña, somos católicos pero a través de esa montaña reconocemos a Dios, a la tierra, entonces esos son valores que esta generación posterior no tiene que olvidar, no debe olvidar.


Autoras/ Auteures:

Rosa Muriel Mestanza,

Estudiante de doctorado de la especialidad Sociología y Género- Universidad Paris-Cité (laboratorio LCSP), becaria del Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA) en el 2022.

Sharie Neira Ríos

Estudiante de doctorado de la especialidad Sociología  y Género Universidad Paris-Cité (laboratorio LCSP), doctoranda asociada al Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), y ex coordinadora del Polo andino Lima del Institut des Amériques (IdA),

Bibliographie/ Bibliografía :

Hill, M. D., & Maldonado, G. (2020). Para aprender a viajar así: Movilidad en la vida de una mujer quechua. USFQ Press. En ligne sur : https://fondoeditorial.iep.org.pe/producto/para-aprender-a-viajar-asi-movilidad-en-la-vida-de-una-mujer-quechua-ebook/

Q’eros Music: About The Documentary. (s. d.). Consulté 2 mai 2024, à l’adresse http://qerosmusic.com/documentary.php

REVIESFO. (2017, août 31). Archivo PNSRPF. https://1996pnsrpf2000.wordpress.com/reviesfo/

Testino, L. M. G. (1979). Los cargadores siempre morimos andando" La Muerte de Gregorio Condori Mamani (1979). SUR- Boletín Informativo Agrario. https://www.academia.edu/38504919/_Los_cargadores_siempre_morimos_andando_La_Muerte_de_Gregorio_Condori_Mamani_1979_

Valderrama, R., & Escalante, C. (2021 [1977]) Noqaykuq kawsayniyku. Autobiografías de Gregorio Condori Mamani y Asunta Quispe Huamán. Achawata: Lima.


[1]« Nispa » en quechua quieres decir « diciendo »

[2]« Profesora » en quechua

[3]R. Mestanza, « Los efectos inesperados de las esterilizaciones masivas de mujeres indígenas en el Perú de los años 90’s : nuevas mobilizaciones en el Perú (neo) Fujimorista » , tesis en curso.

[4]S. Neira, « Colonialiad en la era de la globalización neoliberal : mujeres racializadas, trabajo y encarcelamiento en el Perú (fin del s.xx- inicios del s. xxi), tesis en curso.

[5]“Hermanas, hermanos, cómo están ? Están felices ? Se encuentran bien ? Están bien de salud ?

[6]« bébé » en quechua


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
comunicación ifea (21 mai 2024).  De la comunidad campesina a la enseñanza comprometida del quechua. Georgina Maldonado: movilidades de una profesora peruana quechuahablante. IFEA. Consulté le 12 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/11oug


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.