El 24 de noviembre del 2023, en el marco de los Encuentros de lxs Jóvenes Investigadorxs, asistimos a la ponencia de Pauline Coat, doctoranda en arqueología de la universidad París 1 Panthéon-Sorbonne.
Reseña realizada por Edwin Gonzales Rojas, doctorando en la PUCP.
La presentación de Pauline Coat se basó en un primer itinerario de su tesis doctoral.
La ponencia inició con definiciones sobre el estudio aplicativo del análisis funcional con base en cuatro ejes de análisis particulares: morfofuncional (tamaño, forma y capacidad de las vasijas), tecnofuncional (propiedades de la materia y elecciones funcionales de los artesanos), traceológico (huellas de uso de vasijas y huellas tafonómicas) y químico y microscópico. El análisis funcional cumple un doble objetivo: entender la función proyectada por el artesano y restituir la función efectiva del artefacto realizado por el usuario.
Pauline Coat toma en consideración los aportes de la etnoarqueología, para crear referencias contemporáneas en la interpretación de las vasijas arqueológicas. Para tal finalidad se buscó espacios donde se mantiene la “tradición” de cocinar en ollas de barro, alejada de las grandes ciudades. Se estudió la región de Piura, en las ciudades de Chulucanas, Catacaos, Simbilá y pueblos de Batanes, Pedregal Grande y Molino Azul.
Para esta ponencia se presentaron los primeros resultados del análisis traceológico de las abrasiones presentes en los cancheros, botellas de asa estribo y cantaros como son la desaparición del engobe e inclusiones aparentes a partir de un agente abrasivo (granos de arena, almacenamiento boca abajo). En la muestra arqueológica se encontró un patrón en los cantaros y ollas domésticas: presentan hollín y residuos quemados. A partir de estas características se realiza una descripción de los cantaros, ollas chicheras y la utilización funcional es estos artefactos.
Desde la perspectiva etnoarqueológica, la ponencia presenta una descripción detallada de los procesos de preparación de la chicha y uso de las ollas. Las etapas de preparación de la chicha dejan huellas como los residuos de caliza en los tinajones, derrames orgánicos en la superficie externa fuera del suelo, descamaciones con cúpulas en la pared interna del cántaro. El análisis etnoarqueológico sirve para el estudio de la cerámica mochica. En el caso particular de un florero de gran tamaño ubicado en sitio Huacas de Moche que contiene registro de líquidos ácidos en el fondo de la vasija. A partir de los estudios funcionales aplicados a la cerámica se permiten ver las vasijas como objetos activos en el espacio cotidiano.
El análisis etnoarqueológico de la cerámica desde la tradiciones populares implican un reto por el constante cambio de los usos de los artefactos: el uso de ollas de aluminio en reemplazo de ollas de barro por ejemplo, pero en pueblos como Catacaos se mantiene el uso de ollas de barro.
La ponencia a modo de conclusión resalta los resultados vinculados al uso de las vasijas en contexto ritual doméstico, asimismo desde la etnoarqueología se encuentra una realidad compleja en cuanto a la conservación de las tradiciones en la costa norte del Perú.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
idalima2023 (23 janvier 2024). ¿Para que servía la cerámica Mochica? Reflexiones acerca de los estudios funcionales aplicados a la cerámica. IFEA. Consulté le 8 septembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/vnfu