Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

La extracción de sal como fundamento socioeconómico e identitario de los grupos afrodescendientes de Santa Catalina de Salinas en el valle del Chota-Mira, Ecuador

© María Emilia Fierro

Reseña de los Encuentros de lxs Jóvenes Investigadorxs

Presentación de Jorge Fernando Flores Troya, doctorando de la Universidad Estatal de Nueva York en Binghamton

Reseña realizada por Pauline Coat, doctoranda de la universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne.

La ponencia del doctorando Jorge Fernando Flores Troya tenía como objetivo aclarar el papel desempeñado por ls grupos africanos y afrodescendientes esclavizados en la producción y comercio de sal en el valle del Chota-Mira en Ecuador durante la época colonial del hacendatario (siglos XVII y XVIII). El investigador se interesa particularmente al caso de la parroquia rural de Santa Catalina de Salinas durante el control jesuita. Por la escasez de fuentes históricas, se sabe poco sobre la producción de sal durante la época colonial en el valle del Chota-Mira, y sobre la integración de la gente esclavizada en el proceso de producción y comercialización de este mineral.

Así, Flores Troya desarrolla su investigación alrededor de 2 objetivos:

  • entender la relación entre la elaboración de sal y sus diferentes actores, aclarando cómo la
    sal fue incorporada a la vida de los africanos esclavizados y sus descendiente
  • entender cómo este mineral contribuyó a la economía de los grupos esclavizados en la
    parroquia de Santa Catalina de Salinas

Jorge Fernando Flores Troya avanza la hipótesis de que la extracción de sal en Santa Catalina de Salinas perduró en mano de los afrosalinenses durante la presencia jesuita y los subsecuentes periodos, con poco o nulo control de las haciendas. Para llevar a cabo su investigación, Flores Troya eligió un acercamiento multidisciplinar, utilizando la historia, la etnografía, y la arqueología.


El aporte de las fuentes históricas
El sistema hacendatario se hace hegemónico en el valle del Chota-Mira a partir de 1610, y las profundas transformaciones demográficas, económicas, y políticas inducidas por la colonización benefician entre otros a la orden jesuita que se consolida como una congregación potente desde finales del siglo XVII. En esta época, los jesuitas trajeron numerosos esclavos africanos para trabajar en las haciendas cañeras del valle del Chota-Mira. Los documentos históricos demuestran una activa participación de los jesuitas y haciendas laicas en la producción y comercio de sal, pero no especifican quiénes eran las personas que trabajaban en estas haciendas, ni cómo la elaboración de la sal pasó de manos indígenas a manos africanas. Algunas referencias a grupos subalternos en los documentos históricos permiten sin embargo al investigador suponer la participación de los africanos esclavizados y afrodescendientes en esta actividad.


Los testimonios etnográficos
La elaboración de la sal en el valle del Chota-Mira es interrumpida a finales del siglo XVII o inicios del siglo XVIII y se redescubre a principios del siglo XIX antes de desaparecer de nuevo en la década del 1970, suplantada por la explotación de la caña de azúcar. Pero en décadas posteriores, la población de la parroquia de Santa Catalina de Salinas rehabilita esta actividad desde una perspectiva cultural.
Para los salinenses contemporáneos explotar la sal no es solamente una actividad económica sino que también participa de una afirmación identitaria de los actuales pobladores de Santa Catalina de Salinas. Esta actividad es una manera de rescatar el patrimonio local y de mantener viva la memoria colectiva del pasado en la región. Desde un punto de vista económico, se mantienen los modelos heredados de la época colonial, a saber el trueque y el contrabando,  recuerdo de las estrategias de los esclavos para sacar provecho de la producción de sal en la que se veían obligados a trabajar sin retribución alguna.


Las pruebas de la arqueología
Jorge Fernando Flores Troya realizó un trabajo de prospección, excavación, y análisis del material excavado en 3 sitios del valle del Chota-Mira. El material analizado permite dar pruebas de que la explotación de la sal perdura durante la colonia tardía, y posiblemente hasta la República. Además, algunos tipos de cerámica encontrados en las excavaciones son típicos productos de intercambio que hubieran podido ser comprados por esclavos africanos y afrodescendientes, ya que ellos no fabricaban cerámica sino que la compraban.

En sus pensamientos finales, Jorge Fernando Flores Troya concluye que las fuente históricas etnográficas y arqueológicas dan índices de la explotación del sal como una parte importante de la vida de los afrodescendientes en el valle del Chota-Mira desde la época colonial hasta el presente. Los habitantes actuales del valle y de Santa Catalina de Salinas actúan para el mantenimiento de esta actividad ancestral como parte de su patrimonio material e inmaterial.

 


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
idalima2023 (7 novembre 2023). La extracción de sal como fundamento socioeconómico e identitario de los grupos afrodescendientes de Santa Catalina de Salinas en el valle del Chota-Mira, Ecuador. IFEA. Consulté le 8 novembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/pv48


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.