Inauguración nuevo local del IFEA
El 7, 8 y 9 de junio del 2022 se inauguró el nuevo local del IFEA ubicado en el distrito de Barranco. Por primera vez, en 74 años dedicados a la investigación en ciencias humanas y sociales, nuestra institución cuenta con un espacio propio que reúne a todas sus áreas: administración, investigación, librería “Alina Wong” y biblioteca “Carlos Brignardello” que abrirá sus puertas al público en agosto de 2022.
Este acontecimiento no hubiese sido posible sin el legado del arqueólogo peruano Carlos Brignardello, quien donó su casona y los recursos financieros que permitieron la construcción de un nuevo local para albergar a la biblioteca, que durante más de 40 años estuvo instalada en la Alianza Francesa de Lima en Miraflores.
Los invitamos a conocer el nuevo local a través de algunas imágenes de las ceremonias oficiales y los conversatorios que desarrollamos en esta celebración.
INAUGURACIÓN OFICIAL – 7 DE JUNIO 2022
Para el corte de cinta oficial se contó con la presencia de Janie Gómez Guerrero, viceministra de Patrimonio cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura de Perú; Marc Giacomini, embajador de Francia en el Perú; José Rodríguez Cardenas, alcalde de Barranco, Aliocha Maldavsky, directora del IFEA; José Bauer, arquitecto corresponsable del proyecto de construcción y Patrick Bosdure, jefe de la división de Asia y América de la Subdirección de la red de cooperación y acción cultural, además de representantes de la Unión europea y del Ministerio de Europa y de Asuntos Exteriores de Francia (MEAE).




Patrick Bosdure, MEAE José Rodríguez Cardenas, Alcalde de Barranco Aliocha Maldavsky, IFEA José Bauer, Roman Bauer arquitectos





CONVERSATORIO: EL PATRIMONIO COMO FACTOR DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Después de la inauguración se realizó un conversatorio sobre la cooperación internacional y la puesta en valor del Patrimonio, en el cual participaron: la viceministra de Patrimonio cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, Janie Gómez Guerrero, el embajador de España, Alejandro Alvargonzález San Martín, el embajador de la Unión Europea en el Perú, Gaspar Frontini, y el agregado cultural y de prensa de la Embajada de Alemania, Clemens Hellemeier. El encuentro fue moderado por Enrique López Hurtado, coordinador del sector de Cultura de la UNESCO.
CLAUSURA DEL PROYECTO PATRIMONIO DEL VALLE DE SONDONDO
Por la tarde se realizó un conversatorio dedicado al proyecto “Patrimonio del Valle del Sondondo”, en donde integrantes de los diversos equipos presentaron sus avances y resultados.
Participaron: Aliocha Maldavsky, directora del IFEA; Silvia Echevarría, presidenta de la asociación Les Amis du Patrimoine; Silvia Quinto, integrante de la asociación ICOMOS – Perú; Patricia Navarro Grau, miembro del equipo de rehabilitación de las iglesias coloniales; Clark Asto, coordinador científico del proyecto; Abel Traslaviña (vía video) y Grecia Roque, integrantes del equipo de investigación en Arqueología; Remi Paillet, practicante en Agronomía e integrantes del equipo de valorización del patrimonio y desarrollo audiovisual: Yanira Ccencho Atauje, Yuri Ccencho Atauje, Heber Cupe Oropeza, Yanira Ccencho, Melanie Muedas y Sébastien Jallade.


Presentación de Rémi Paillet Intervención de Yanira Ccencho Atauje Presentación del equipo de valorización del patrimonio y desarrollo audiovisual.

BAUTIZO DE LA BIBLIOTECA Y LA LIBRERÍA
Para finalizar la jornada se realizó el bautizo de la biblioteca “Carlos Brignardello”, que recibe el nombre de su benefactor a manera de homenaje a su legado.
La librería fue bautizada Alina Wong, en recuerdo a quien fuera su encargada durante más de 20 años. Alina Wong falleció en enero del 2021 pero su memoria permanece siempre y ahora también a través de la librería que lleva su nombre.
Participaron de la ceremonia: Aliocha Maldavsky, directora del IFEA; Marc Giacomi, embajador de Francia en el Perú y Evelyne Mesclier, directora del IFEA durante el período 2016 – 2020.




CONVERSATORIO: ARQUEOLOGÍA E HISTORIA EN EL IFEA – 8 DE JUNIO DE 2022
El segundo día de encuentro en el marco de la inauguración estuvo dedicado a la Arqueología y la Historia a través de un recorrido a los diversos proyectos en curso.
Participaron: Catherine Lara, investigadora del IFEA, quien presentó una breve revisión de la historia del la Arqueología en el IFEA; Romuald Housse, arqueólogo corresponsable del proyecto ALTIplano, Gabriel Ramón y Marisol León miembros del equipo del Proyecto Andean’s potters y Aliocha Maldavsky quien expuso detalles del proyecto, dedicado a los textiles, “Awasun” y del concurso de ensayos Narra la independencia desde tu pueblo.




CONVERSATORIO: LA ANTROPOLOGÍA ANDINO-AMAZÓNICA
Por la tarde se realizó el conversatorio “La antropología andino-amazónica. En torno al legado Lelong”, coordinado por integrantes del programa ANR AMAZ, Configuraciones socioespaciales, cuestiones políticas y debates ontológicos en la Amazonia.
Participaron: Alexandre Surrallés (EHESS,CNRS), Jean-Pierre Chaumeil (CNRS), Oscar Espinosa (PUCP), Juan Alvaro Echeverri (UNAL Amazonas, Colombia), Anne-Gaël Bilhaut (IRD), Juan Carlos La Serna (UNMSM, Universidad de Lima), Silvia Romio (UCL, IFEA) y Raphaël Colliaux (IFEA, ANR AMAZ).



PROYECCIÓN DE PELICULA SOBRE EL IFEA
Al finalizar la mesa redonda se realizó la presentación de la película “IFEA 2021- 2022. Génesis de un espacio público” dirigida por Sébastien Jallade.

CONVERSATORIO: CIUDADES Y METROPOLIZACIÓN – 9 DE JUNIO DE 2022
En el último día de inauguración participó: Jérémy Robert, investigador asociado al IFEA, quien presentó los avances del proyecto “Las prácticas de movilidad sostenible en las metrópolis de América latina: estudio comparativo de Bogotá y Lima (MODURAL)”.
Posteriormente Franck Poupeau investigador del CNRS en Bolivia, presentó su libro “Altiplano”.

HOMENAJE A GERALD TAYLOR Y XAVIER BELLENGER
A media mañana se dedicó un momento especial para recordar a dos amigos muy queridos del IFEA que partieron en el 2020:
Gerald Taylor, lingüista y filólogo de las lenguas quechua, nheengatu y baniwa, cuyo homenaje estuvo a cargo de Cesar Itier (Inalco) y Juan Carlo Estenssoro (U. Sorbonne Nouvelle), quienes participaron desde una videoconferencia.
Xavier Bellenger, antropólogo, productor discográfico y filmográfico, investigador y docente, quien fue recordado a través de las palabras de su amigo y colaborador Mariano Agustín Rosales, ingeniero y músico.
MESA REDONDA: ¿CÓMO PENSAR EL MARCO REGIONAL ANDINO DEL IFEA?
Para finalzar la jornada se realizo el conversatorio ¿Cómo pensar el marco regional andino del IFEA?, en el que participaron investigadores, personal administrativo y antiguos miembros del equipo IFEA. La mesa estuvo moderada por Jean Vacher, director del IFEA durante el período 1999 – 2003.
Estuvieron presentes vía teleconferencia: Aicha Bacha Bachir, investigadora asociada al IFEA y responsable del proyecto Animas Altas; Arthur Morenas, coordinador del IDA en el período 2017 – 2020 y Georges Lomne director del IFEA en el período 2007 – 2012.





OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
Kattia Pacheco - IFEA (17 juin 2022). Inauguración nuevo local del IFEA. IFEA. Consulté le 23 avril 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/pv3d