Políticas de recuperación / renovación de espacios públicos para pobres
A propósito de la “Alameda/Boulevard (¿?) del Bicentenario” (Surquillo, Lima)[1]
Escribe Johnatan Vega Slee, historiador de la UNMSM, Magíster de investigación en Antropología por la FLACSO – Ecuador, ex becario IFEA.
Introducción
En abril de 2020, el “Mercado San Felipe” de Surquillo registró una de las tasas de contagio por covid-19 (41.36%) más altas reconocidas en cualquier establecimiento comercial. El “Mercado” se dividía en tres: Centro Comercial San Felipe, Asociación de Pequeños Comerciantes San Lorenzo y Asociación de Comerciantes San Carlos. Las miradas acusadoras apuntaron contra las dos últimas, que la opinión pública calificó de “informales” y “antihigiénicas” por ocupar las calles, a diferencia de la primera [ver figura 1]. Tras la presión mediática, la Municipalidad Distrital de Surquillo (MDS) decidió desalojarlos. Algunos fueron reubicados temporalmente en un espacio enrejado donde se encuentran una pequeña cancha deportiva y juegos para niños.
Figura 1. División del “Mercado San Felipe” y reubicación de algunos comerciantes
Después del desalojo y la destrucción de los puestos, la MDS anunció la “recuperación” del lugar con la construcción de la “Alameda del Bicentenario” en ambas calles. El resultado de la obra se enmarca en lo que he denominado: “políticas de recuperación/renovación de espacios públicos para pobres”. El presente escrito reflexiona sobre los detalles de la implementación del proyecto y sus significados para la ciudad.
La Alameda del Bicentenario
En setiembre, la MDS promocionaba la “recuperación” de 2760 m2 de área para los peatones, así como los pilares de la obra: prioridad peatonal, entorno seguro para el juego, verde urbano, espacios de calma y descanso, accesibilidad universal y distanciamiento físico, y espacios para el encuentro [ver figura 2]. Las imágenes del proyecto auguraban grandes mejoras urbanas para la zona, la cual carece, históricamente, de áreas verdes y espacios públicos de calidad. Sin embargo, la realidad fue completamente distinta.
Figura 2. Proyecto “Alameda del Bicentenario” – Surquillo
Primero, el riesgo y la vulnerabilidad. En octubre, se habilitaron pistas anchas y veredas estrechas. Frente a ellas, el peligro era evidente: los peatones debían estar muy atentos para cruzar la nueva pista de San Carlos, de doble sentido, junto a su intersección, San Felipe, también de doble sentido. Los únicos espacios para los peatones eran las dos veredas estrechas de San Carlos que miden 1.30 m. y 2 m. Es decir, su diseño contraviene la normativa del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) para zonas comerciales, que exige, como mínimo, 2.40 m. Por eso, las personas deben casi rozarse para transitar por allí, exponiéndose a contagios, o accidentes, ya que, en ocasiones, la situación los empuja a caminar por la pista. Para noviembre, San Carlos pasó a ser pista de una vía.
Segundo, la sensación de inseguridad. Tanto San Carlos como San Lorenzo cuentan con largos muros ciegos[2] e iluminación tenue. A pesar de ello, en las noches, los vecinos aprovechaban el menor flujo de autos para generar espacios de socialización y diversión en las pistas, con amigos o hijos, quienes, por ejemplo, jugaban fulbito, manejaban bicicleta o patines [ver figura 3]. Tal situación daba cuenta de la necesidad urgente de espacios públicos acordes.
Figura 3. Niña patinando en la pista de la calle San Carlos
Tras la instalación de pistas y veredas, la pregunta era: ¿qué pasó con la Alameda? Para fines de 2020, la MDS ya no la mencionaba, ahora solo se hablaba de un “Boulevard”. Tampoco incluía a San Carlos en la obra, solo a San Lorenzo. Vale señalar que la alameda se define como una calle amplia con álamos, mientras que el boulevard es un espacio ancho y arbolado para pasear o descansar. Sin embargo, la obra final no se acopla a ninguna de las dos definiciones.
Para enero de 2021 se realizó la inauguración del “Boulevard San Lorenzo” junto con la premiación del concurso de pintura sobre pallets que promovió la MDS y la Municipalidad Metropolitana de Lima (MML). El “Boulevard” consta de dos veredas y una pista en una cuadra. Encima de ella se pintaron algunas líneas amarillas aleatoriamente, se colocaron muebles y macetas de madera, pallets en el suelo como rampas o asientos, y pequeños árboles a los lados. Además, se cercó la calle con un par de rejas y macetas. Y, finalmente, los pallets del concurso se colgaron en un muro ciego. Todo quedó colorido a la vista [ver imagen 4].
Figura 4. Vista del Proyecto “Alameda del Bicentenario” en calle San Lorenzo – Surquillo
Políticas de recuperación/renovación de espacios públicos para pobres
Haciéndole favor a la obra, lo que hicieron podría calificarse como “urbanismo táctico”, pero distorsionado. El urbanismo táctico busca generar procesos de transformación en el espacio urbano a través de intervenciones puntuales en las que se involucra la ciudadanía.
En este caso, hay dos problemas importantes: (i) la concepción errónea del urbanismo táctico (aunque no es casual, sino que obedece a otras condicionantes que se señalan más adelante), y (ii) la participación ciudadana. Sobre el primer punto, tal concepción deviene en la entrega del urbanismo táctico como obra pública municipal final, cuando, por el contrario, debiese ser el punto de partida para generar cambios junto con la ciudadanía. Sobre el segundo punto, no se involucraron aquí ni a los comerciantes ni a los vecinos de los alrededores.
El espacio de “recuperación/renovación” es contiguo a Casas Huertas. En este barrio, el más denso y hacinado del distrito, la oportunidad para contar con áreas verdes y espacios públicos de calidad se ha perdido constantemente. Sucedió en los años sesenta, cuando se creó el Mercado y los comerciantes ocuparon las calles aledañas[3]. Y sucede nuevamente, ahora bajo la responsabilidad de la MDS y la MML, quienes tuvieron la oportunidad de ofrecer mejores espacios a una zona relegada históricamente, hacinada y marginada, pero la desperdiciaron. Inclusive, contraviniendo su proyecto inicial, asunto por el cual tendrían que responder[4].
El discurso de las autoridades era la supuesta necesidad de “recuperar” el espacio; sin embargo: ¡nadie lo secuestró! La MDS sabía de la presencia de los comerciantes, hasta los validaron cobrándoles una cuota mensual. El argumento de la “recuperación” se basó en los discursos higienistas del contexto del covid-19, que asocian la presencia de los comerciantes y el mercado en la vía pública con lo antihigiénico, precario, arcaico e informal, y que, por lo tanto, requiere ser erradicado. De este modo, poco o nada importan los significados del lugar, pues no solo era un espacio de comercio, sino también de encuentro, convivencia y solidaridad, que formaba parte de las memorias y vidas tanto de vecinos como de comerciantes, muchos de los cuales habitan el barrio Casas Huertas. Así, se vacían de significados los lugares para intentar construir, verticalmente, otros nuevos, de arriba hacia abajo, sin más intervención que las de las gerencias de desarrollo urbano o municipios.
La MDS señaló que buscaba implementar mejoras para la zona. Culminada la obra, la pregunta es: ¿cuáles fueron esas mejoras? La “recuperación” consistió en la instalación de mobiliario frágil y temporal, cuyo tiempo de vida es corto (ya están desgastados y rotos), así como fácilmente desechable por ser móvil (bancas, pallets, macetas y rejas), pudiendo pasar de ser un espacio “recuperado” para la gente a una pista en pocos minutos [ver figuras 5 y 6].
Figura 5. Vista del Proyecto “Alameda del Bicentenario” en calle San Lorenzo – Surquillo
Figura 6. Mobiliario desgastado y roto
La concepción de la obra, que podría valorarse a primera vista como una distorsión del urbanismo táctico, obedece también a la mala reputación de algunos barrios de la ciudad (estigmas territoriales). Estos estigmas, señalan los teóricos, tienen efectos sobre cómo los agentes de la sociedad sienten, piensan y actúan. De tal forma, en este caso, se explicaría el proceder de funcionarios y planificadores de la MDS y la MML respecto a la zona, la cual, a lo largo de su historia, ha sido asociada a valores negativos[5], que se han visto reforzados por los discursos higienistas de los tiempos del covid-19.
Por tales motivos, sostengo que la obra se enmarca en una política que podría denominarse como “recuperación/renovación de espacios públicos para pobres”. Son políticas pensadas para barrios históricamente pobres, marginados y/o estigmatizados, que carecen, desde antaño, de áreas verdes y espacios públicos de calidad, a quienes se les entrega tales “obras” como grandes cambios urbanos a su favor. Aquí, la operación se realiza a través de: primero, una materialidad frágil, precaria y temporal, que, en el caso en mención, instala mobiliario de tales características en lugares donde nunca existieron bancas fijas y adecuadas para la gente, planta árboles enclenques y uniformes donde —después de los años cuarenta— no los hubo, y/o cuelga pallets de colores para adornar el vacío que ellos mismos produjeron tras el desalojo, evidenciando el impacto urbano de los muros ciegos para generar sensación de inseguridad. Segundo, se complementa con un diseño urbano agresivo, tanto por la estrechez de veredas y la accesibilidad a las mismas, como por la priorización del auto por encima del peatón.
El caso expuesto encuentra su símil en el barrio Monserrate, del Cercado de Lima. Allí, la MML instaló mobiliario de madera como asiento, árboles pequeños cercados por pedazos de madera y mallas, y trozos de madera regados en el suelo para el juego de los niños. Y planean continuar su política a través del programa “Limeños al Bicentenario”, que, señala, busca “recuperar” 54 espacios públicos en “zonas priorizadas” de Lima.
En suma, este tipo de intervenciones, antes que mejoras, significan reafirmar la fragilidad, vulnerabilidad, precariedad y sensación de inseguridad características de aquellos barrios, consolidando la marginalidad y estigmas asociados históricamente con ellos.
Cierre
En el caso expuesto, el nombramiento del proyecto como “Alameda del Bicentenario” resulta una alegoría pertinente de las “políticas de recuperación/renovación de espacios públicos para pobres”. Es decir, es un proyecto trunco, que inicialmente se planteó como Alameda, después como Boulevard, pero que finalmente no fue ninguno. Es, más bien, una casualidad, ya que, antes que nada, en el fondo, son solo pistas y veredas que siguen reproduciendo el problema de fondo: falta de reales espacios públicos de calidad. Su denominación “Bicentenario” podría interpretarse como la falsa promesa republicana de la clase política, un adjetivo que, a pesar de estar en contexto con los 200 años de vida independiente, en estos tiempos, ya no cuenta con significación alguna para la ciudadanía. O quizá sí, quizá eso sea la concreción de la promesa republicana, quizá eso es lo que nos tiene a bien ofrecer la clase política dirigente: la reafirmación de espacios precarios y marginados con infraestructura que va acorde a las características físicas y simbólicas de los barrios en donde se implementan. En suma, el proyecto en su conjunto es la reafirmación y evidencia del desprecio hacia los pobres y sus barrios. Entonces, la pregunta final sería: ¿estamos dispuestos a seguir aceptándolo?
[1] Agradezco los comentarios de Rosa Huayre y Franklin Velarde a la versión preliminar.
[2] Son paredes o muros sin ventanas, ni puertas, ni otras aberturas. Tales características físicas generan la sensación de inseguridad en los ciudadanos que transitan por este tipo de infraestructuras.
[3] Para más detalles, ver: https://ifea.hypotheses.org/4129
[4] Se solicitó información a la MDS sobre el proyecto Alameda del Bicentenario a través de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública. Transcurridos 38 días hábiles (28 más de lo debido), no se obtiene respuesta.
[5] En 1949, discursos higienistas justificaron, en parte, la segregación del barrio de Surquillo del distrito de Miraflores. Así, en el distrito naciente de Surquillo se acumularon una serie de desventajas físicas y simbólicas.
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
comunicación ifea (23 juillet 2021). Políticas de recuperación / renovación de espacios públicos para pobres. IFEA. Consulté le 5 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/pv2m