Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Perú: las sombras de la emergencia económica bajo los reflectores de la Covid-19

Escribe Évelyne Mesclier, directora del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima (Perú).

Este artículo fue publicado originalmente en francés en el blog COVIDAM, creado por la unidad mixta internacional Interdisciplinary and global environmental studies (IRL iGLOBES)1 y el Institut des Amériques (IdA)2. Si bien la pandemia del Covid-19 afectó a América más tarde que a Asia y a Europa, la ola que está rompiendo es de una amplitud excepcional. Gracias a la experiencia de la vasta red compuesta por el equipo del IdA en Francia y en el extranjero, especialistas de todas las disciplinas proponen cada día en dicho blog una nueva interpretación de esta crisis, que parte de la actualidad pero que no olvida la antigüedad de las estructuras sociales profundas que explican las configuraciones actuales. Para mayor información aqui.(francés)

A mediados de junio de 2020, los países emergentes, grandes o pequeños encabezan la lista de estadísticas de casos confirmados de coronavirus publicadas por la Universidad Johns Hopkins. Brasil, India, Perú, Chile, Irán, Turquía, México se encuentran hoy entre los países más afectados.

¿Casualidad? Sin duda no. Según los últimos análisis, el coronavirus no ingresó de golpe en los países donde se ha propagado. Así, más de 1300 personas introdujeron el virus en Gran Bretaña, y no un único “paciente cero”[1]. Su difusión es, por lo tanto, una cuestión de probabilidades, más que de buena o mala suerte. De hecho, el coronavirus se extendió, desde el comienzo de la crisis sanitaria, primero a los países más conectados del planeta, aquellos cuyos aeropuertos principales reciben hasta más de cien millones de pasajeros por año, evocando el mapa del “archipiélago megapolitano mundial” que el geógrafo Olivier Dollfus asoció con la globalización y que incluye, en particular, las ciudades del noreste de Estados Unidos, las de un arco que va desde la llanura del Po hasta la cuenca de Londres, pasando por la región de París y las de Asia Pacífico[2]. Con aeropuertos internacionales que manejan decenas de millones de pasajeros por año, los países emergentes también estuvieron muy expuestos, con algunas semanas de retraso.

Estos últimos han tenido la ventaja, en comparación con los países del Norte, de poder tomar medidas anticipadamente. En el Perú, por ejemplo, donde se identificó el primer caso el 6 de marzo, el gobierno adoptó medidas drásticas aproximadamente al mismo tiempo que los países europeos: confinamiento de toda la población desde el 16 de marzo y toque de queda en las noches y los domingos; distribución de dinero y alimentos a los pobres y vulnerables. Pero al 19 de junio, los resultados son decepcionantes. El contagio se ha extendido a muchas regiones del país, el número diario de casos nuevos sigue siendo alto (entre 3.500 y 4.000 por día) y, a pesar del rápido fortalecimiento de las instalaciones de salud, la falta de medios y de personal se siente en los hospitales. En todo el mundo se han visto imágenes de familiares  esperando en largas filas para adquirir oxígeno embotellado. Con casi 250,000 casos confirmados[3] para una población de alrededor de 30 millones de habitantes y 7,660 personas fallecidas oficialmente por el coronavirus, el Perú es uno de los países más afectados del planeta, a pesar de más de 90 días de cuarentena.

A nivel nacional, el mapa de contagio confirma la relación entre la intensidad del desplazamiento de personas y la propagación del virus. En este país altamente centralizado, la aglomeración Lima-Callao, que concentra un tercio de la población nacional, ha acumulado casi dos tercios de los casos de contagio, primero en sus barrios más ricos, lugar de residencia de las personas que más viajan, en donde la cuarentena ha sido ampliamente respetada, y luego en sus periferias, cuyas poblaciones, por múltiples razones, no han podido permanecer completamente confinadas[4]. La amazonía, menos densamente poblada, sin embargo también ha visto el desarrollo de una gran cantidad de casos, probablemente vinculados a las dinámicas múltiples del tráfico fronterizo, difíciles de controlar porque juega entre lo ilegal o lo ilícito. El sur y parte de la cordillera se han salvado por mucho tiempo, incluso si Arequipa, la segunda ciudad del país, tiene más de 5,500 casos confirmados. El piedemonte costero, desde el extremo norte hasta Ica al sur de Lima, fue muy rápidamente afectado por la epidemia y con tanta intensidad, con más de la mitad de los casos en la región hasta la fecha, que el gobierno ha debido reforzar el toque de queda.

Este piamonte es precisamente uno de los corazones palpitantes del surgimiento económico del Perú. Sus paisajes han cambiado radicalmente en los últimos treinta años. Se han regado miles de hectáreas de desierto gracias a las obras construidas por el Estado o por el sector privado, niveladas y cultivadas por empresas agroindustriales que trabajan para la exportación (foto 2). Además de estas grandes propiedades, los trabajadores jornaleros, que constituyen su principal fuerza laboral, han construido viviendas, la mayoría de las cuales están mal equipadas. Las ciudades que ocupan la parte inferior de los oasis, en la desembocadura de los ríos que descienden de la cordillera, atravesaron rápidos crecimientos demográficos. A su alrededor se han esparcido barrios precarios. En la carretera Panamericana, que cruza esta región de norte a sur, había hasta hace poco un tráfico pesado, por donde circulaban autobuses de pasajeros o de jornaleros agrícolas, camiones cargados con caña de azúcar y modernos semirremolques que han reemplazado gradualmente a los vehículos inestables de décadas anteriores. En este contexto, el virus no demoró en aparecer, comenzando por las principales ciudades.

También llegó rápidamente, de manera más inesperada, a localidades mucho más modestas como Olmos, una localidad de 50,000 habitantes (incluidos 15,000 que viven en el centro urbano), enclavada en un área semidesértica entre dos grandes áreas de oasis que reúne a agricultores, criadores, comerciantes y funcionarios. Las empresas de agroexportación se han establecido allí rápidamente en los últimos años, beneficiándose de un gran proyecto de riego financiado por el Estado en asociación público-privada con la empresa Odebrecht. Desde un punto de vista económico, este es un buen ejemplo de rápida integración a la globalización.

La primera muerte oficial debida a la Covid-19 tuvo lugar en Olmos el 12 de abril[5], cuando todavía había solo 193 muertes a nivel nacional. Ya desde el 6 de abril, un residente expresaba, en la página Facebook de la ciudad[6], su preocupación de que aquellos que van a trabajar en las “nuevas tierras” podrían contraer el virus y contaminar la localidad; otro residente señalaba que las empresas agroindustriales continuaron trayendo trabajadores de Chiclayo, la gran ciudad más cercana, lo que expuso a la población al contagio. El 15 de abril, un poblador denunciaba, en la misma página, que esas empresas habían exigido a los conductores de microbuses que transportaran a su personal a su lugar de trabajo: la tierra recién cultivada está a media hora de distancia de la ciudad. Como estas empresas forman parte del sector de los alimentos, considerado “esencial”, su actividad fue tolerada discretamente por las autoridades, mientras que las condiciones de trabajo allí son mucho más susceptibles a la propagación del virus que en las granjas familiares[7].

Sobre otro tema, el 16 de abril otro poblador expresaba su temor al peligro que representaba la llegada a Olmos de personas que regresaban de un viaje o de una migración. Desde hace algunos años los autobuses han conectado directamente Olmos a Lima, donde miles de personas, que estaban de viaje por diferentes razones o que carecían de los medios para quedarse en la ciudad, pidieron ser “repatriados” a sus provincias de origen, una solicitud a la que el gobierno finalmente accedió. El 2 de junio, las pruebas realizadas a los comerciantes, muchos de los cuales todavía ocupaban las calles estrechas del centro de Olmos al comienzo de la pandemia –mientras esperaban poder establecerse en el nuevo mercado cubierto, inaugurado apresuradamente en abril–  mostraron que alrededor de 20 de cada 100 resultaron positivos para el coronavirus. A principios de junio el estadio, de proporciones desproporcionadas para el tamaño de la localidad, que fue construido al mismo tiempo que el perímetro irrigado, se transformó en un hospital de campaña[8]. La localidad debía tener un hospital real, pero se quedó como una promesa incumplida.

Estos diversos comentarios y hechos reflejan, en primer lugar la impotencia de los habitantes para actuar sobre las decisiones que se toman fuera de la localidad. Las relaciones de Olmos con el mundo exterior, que se habían vuelto más intensas, no podían deshacerse rápidamente en el momento de la crisis sanitaria. El Estado, que autoriza la actividad de las empresas y el retorno de los migrantes, y las agroindustrias, que piden al personal que trabaje, tienen más peso que las autoridades de la ciudad, y sus intereses frente al riesgo no son los mismos que los de los pobladores. En segundo lugar, el incumplimiento de las promesas relacionadas con la instalación del perímetro de riego contribuye a la inseguridad tanto real como sentida: era imposible respetar las medidas de distanciamiento social en el mercado, y el hospital más cercano está a una hora en automóvil. La vulnerabilidad de los residentes a la epidemia también se debe a la falta de mejoras de la infraestructura que debería haber acompañado el crecimiento demográfico y de las actividades. También está relacionado con la corrupción, que ciertamente no es nueva en Perú[9]: el proyecto Olmos está asociado con las acciones de la empresa brasileña Odebrecht, destacada por la operación judicial Lava Jato, que condujo a la prisión a varios ex presidentes de la República Peruana, al ex gobernador de la región de Lambayeque y al alcalde de la ciudad de Olmos. La malversación explica en parte por qué las inversiones realizadas por el Estado no han beneficiado a los habitantes tanto como podría haber sido. El hecho de que la rendición de cuentas sea tan frágil dice mucho sobre los defectos de la democracia peruana.

Los reflectores de la Covid-19, que viaja con la globalización, han hecho muy visibles en toda su crudeza las sombras[10]  que han caracterizado la rápida participación del Perú en ella. Por supuesto, el crecimiento le dio al Estado los medios para mejorar rápidamente el sistema de salud y distribuir ayuda financiera y alimentaria. Pero, basado en la extracción y exportación de recursos naturales (minerales, energía fósil, aguas subterráneas), el modelo económico ha limitado el desarrollo de otros sectores. Ha marginado el mercado interno y los territorios locales, y confía la reducción de la pobreza solo al “chorreo”. En el Perú la “enfermedad holandesa”, una enfermedad de origen social y político, le hace el juego al coronavirus, como sin duda lo hace también en otras situaciones similares, en donde se combinan la rapidez de la llegada de la epidemia con la debilidad de los medios de la sociedad para defenderse de ella.

Lima 24 de junio de 2020

Évelyne Mesclier es actualmente directora del Instituto Francés de Estudios Andinos en Lima (Perú). Doctora en Geografía por la Universidad Paris 7 y HDR por la Universidad Paris1-Panthéon-Sorbonne. Es directora de investigación en IRD y miembro asociada de UMR 8586 Prodig.


[1] BBC News, 10 de junio 2020, J. Gallagher: Coronavirus came to UK ‘on at least 1,300 separate occasions’

[2] Ver Olivier Dollfus, La mondialisation. Presses de Sciences Po. 1997, p.25 à 30; y Évelyne Mesclier, Unas pistas desde la geografía para comprender mejor la epidemia de coronavirus y controlarla. 21/04/2020. En “Notas sobre la pandemia”, https://ifea.hypotheses.org/4063

[3] Las cifras dadas por el Perú se refieren a casos confirmados, sumando los resultados de las pruebas moleculares con los de las pruebas serológicas.

[4] Muchos de los habitantes de los distritos periféricos tienen empleos en los llamados sectores “esenciales” (policía, ejército, salud, distribución de alimentos, etc.), y han seguido trabajando en condiciones que inicialmente estaban mal protegidas; otros se ganan la vida día a día y no pueden permanecer confinados; aun otros o no tienen refrigerador y deben ir al mercado casi todos los días, o no tienen agua corriente y tienen que esperar en las colas para comprarlo en los camiones cisterna, o no tienen una cuenta bancaria y se han alineado para recibir ayuda estatal. Estas circulaciones múltiples se llevan a cabo en lugares a menudo densamente poblados, y el alojamiento estrecho no permite el aislamiento de los enfermos.

[5] Información del Gobierno Regional de Lambayeque, Reporte Covid-19, Situación al 12 de abril, Lambayeque, reproducido en la página de Facebook de la ciudad de Olmos.

[6] https://www.facebook.com/CiudadOlmos/

[7] Analizado el mes de abril por la antropóloga Ana Lucía Araujo Raurau http://www.noticiasser.pe/opinion/entre-la-precariedad-laboral-y-la-crisis-sanitaria-la-situacion-de-los-trabajadores

[8] https://larepublica.pe/deportes/2020/06/11/coronavirus-estadio-de-olmos-se-convierte-en-centro-de-aislamiento-liga-1-futbol-peruano-lrnd/

[9] Ver el libro ya clásico de A. Quiroz, Historia de la corrupción en el Perú. IEP, 2013.

[10] Descritas en particular en el informe Problèmes d’Amérique Latine, publicado en 2013“Pérou : émergence économique et zones d’ombre” (ed. I. Hurtado, É. Mesclier)


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
comunicación ifea (24 juin 2020). Perú: las sombras de la emergencia económica bajo los reflectores de la Covid-19. IFEA. Consulté le 5 décembre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/pv1r


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.