Ressources numériques en sciences humaines et sociales OpenEdition Nos plateformes OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypothèses Calenda Bibliothèques OpenEdition Freemium Suivez-nous

Cuarentena en Lima

Por Irene Valitutto, urbanista y doctoranda CNRS (UMR 8586 – PRODIG)

Lima, 22 de Marzo del 2020

Este momento histórico está marcado por algo difícilmente previsible: una pandemia global, que desde hace unos meses se expande a través de distintos países, siguiendo nuestras rutas internacionales. No creo se trate de una “guerra”, como muchos jefes de estado quieren definirla. Creo al revés, que estamos frente a un evento que difícilmente podremos comparar con algo que conocemos. Esto no ocurre porque estemos carentes de epidemias anteriores, sino porque hoy los medios de comunicación nos permiten una difusión de información global, inmediata y transversal a todas clases sociales. Las maneras de desplazarnos nunca fueron tan rápidas y masivas. Estos factores, también influencian nuestras conciencias y nuestros vínculos, en este momento particular. La metáfora bélica me parece desubicada frente a una amenaza invisible como un virus. Es peligroso hablar de “enemigo”, dándole a un virus un cuerpo que no tiene. El hecho que sea una entidad casi inmaterial, hace que este virus genere todavía más miedo (como siempre hace lo desconocido).  Como usualmente también, el miedo, tiende a separar en lugar de acercar. Es ahí, que me parece pase algo distinto, y al contrario de cualquier guerra, la medida de seguridad tomada frente a este virus, es una medida que demanda “solidaridad”. A los jefes de gobierno no les queda otra opción que pedir a sus ciudadanos que se queden en casa, para cuidarse entre sí, para no contaminarse y no sobrecargar el sistema sanitario, que no se encuentra listo para tal eventualidad.

Lo novedoso de esta pandemia entonces es la manera de enfrentarla, y esta condición de “cuarentena” que ya pensábamos imposible en nuestra época contemporánea, y en que nos encontramos hoy día (casi todos, según la creencia de cada jefe de gobierno).

El tema principal de mis estudios de doctorado, y la razón por la que me encuentro en Lima es investigar sobre sus políticas de gestión de riesgo y de crisis, en una prospectiva vinculada al territorio. Mi mirada está enfocada sobre riesgos clasificados como de “origen natural”. Estos riesgos, como los de terremoto por ejemplo, son los que están definidos para amenazas que podemos cuantificar, cartografiar y a las que podemos aproximarnos con cierta predictibilidad. Este factor clave, nos concede la posibilidad de prepararnos a la crisis que estos riesgos podrían generar, porque conocemos sus efectos y podemos anticiparlos. La diferencia con la situación actual es que en el caso de una epidemia (como otros riesgos antrópicos), es difícil prever su desarrollo y la manera en la que se propagará. La respuesta a una enfermedad desconocida es siempre algo inédito, porque la amenaza es cada vez nueva y distinta, de la que no conocemos el antídoto. No solo no podemos preparar una respuesta específica, porque mientras esto está pasando estamos estudiando el fenómeno para entenderlo, sino que además, cada vez tenemos que reinventar un nuevo protocolo a seguir (confinamiento, distancia de seguridad, lavado de manos etc.) según sus características.

Es interesante ver cómo, en este caso, la estrategia adoptada es una larga negociación entre la opinión de los expertos, que aconsejan el confinamiento como la medida más eficaz en este momento, y los poderes públicos, que intentan salvaguardar un sistema económico vigente y su regular actividad. Así que, una de las características de esta crisis, a diferencia de otras localizadas y territorializadas, parece ser que su propagación invisible afecta sin distinciones la entera estructura social, sacudiendo su sistema organizacional.

Aunque haya muchas más preguntas que se abran sobre estas mismas medidas de respuesta y prevención, y muchas dudas acerca de cómo se seguirá gestionando esta situación de crisis, o que la impresión que el mundo que se verá después ya no será el mismo….yo estoy un poco perdida frente a estas grandes preguntas, que obviamente acompañan mis días, pero que al mismo tiempo las deconstruyo diariamente, para poder vivir e intentar vencer mis temores cotidianos.

Me limitaré entonces a darle una visión o mejor, un sentido, muy personal, a una situación tan universal, en la que me siento cerca de mucha gente que está viviendo situaciones muy parecidas.

La mía es la mirada de una italiana, que hace años vive “en exilio voluntario”, como lo definiría Cortázar, en París, estoy en Lima desde enero, ciudad donde hoy se cumple la primera semana de cuarentena. Pienso que mi condición de “extranjera” en los lugares donde elegí vivir, y que ya considero “mi casa” de alguna manera, influencian mi mirada.

Lima me recibió en manera excepcional, con personas que de repente me hicieron sentir en mi hogar. Creo muy profundamente que los lugares son personas antes de ser paisajes. Creo también, que para mi generación, ya no es posible no pensar a la gente querida como una red de puntos dispersos en un mapa.

Así que hace unos días, desde mi cuarto-oficina de Barranco, estoy diariamente conectada con Roma, París y Londres, donde las personas que quiero viven otras cuarentenas, en distintas condiciones, influenciadas por diferentes regímenes políticos.

Digo esto porque los pensamientos que más me angustian en este momento, tienen que ver con la lejanía y el cierre de fronteras. En tiempos normales, el solo saber que cualquier ser querido sea alcanzable en unas horas de avión, convierte las distancias, por lo menos para mí, en algo abstracto. Una idea que casi se disuelve con las video-llamadas, los textos compartidos en tiempo real, los chats, los mails y todas estas formas de mantener un contacto constante e inmediato. Alguna vez, la distancia quiso decir ausencia absoluta, porque no solo era lejanía, sino ausencia de comunicación. Hoy creo que el concepto de distancia se transforma y toma muchas dimensiones distintas, y creo que, por primera vez, este cierre de fronteras del país donde estoy e igualmente de los países donde están las personas que quiero, me obliga a volver a pensar en una dimensión física de la distancia, de los cuerpos y sobre todo de las fronteras.

Obviamente sé que hablo de una posición muy privilegiada, y que estos son temas que trabajamos diariamente en nuestras reflexiones con otros colegas. Empero, pienso también que vivir esta experiencia, y resentir estas emociones en primera persona, tiene un valor distinto y afecta la manera de deconstruir y rearticular nuestros discursos y nuestras miradas. Así que, entre las muchas interpretaciones que puedo dar a esta situación, me hallo en la posición de valorar este aporte “humano” a nuestra práctica profesional como investigadores, que creo parte imprescindible del proceso de reflexión.

Lo que valoro es inventar cada día una nueva manera de entrar en contacto con el otro y fortalecer este vínculo, así como hacen las redes de familiares, amigos, colegas, que están acá como ahí, porque en este momento de encierro, las distancias de unos metros se parecen más que nunca a las distancias de miles de kilómetros.


OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
comunicación ifea (4 avril 2020). Cuarentena en Lima. IFEA. Consulté le 12 octobre 2024 à l’adresse https://doi.org/10.58079/pv0k


Vous aimerez aussi...

Laisser un commentaire

Votre adresse e-mail ne sera pas publiée. Les champs obligatoires sont indiqués avec *

Ce site utilise Akismet pour réduire les indésirables. En savoir plus sur comment les données de vos commentaires sont utilisées.