Los 50 años de la Reforma Agraria y las actividades del IFEA
Por Evelyne Mesclier, directora del IFEA
El 2019 se conmemoró el 50 aniversario del inicio de la reforma agraria radical emprendida por el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado. Esta historia a pesar de antigüedad ha suscitado vivos debates en la prensa y las redes sociales, alrededor de las manifestaciones científicas y culturales, cuyo momento cúspide se dio con el estreno de la película “La revolución y la tierra”, del director Gonzalo Benavente Secco, vista por cientos de miles de espectadores. A veces evaluada fuera de su contexto histórico, la reforma agraria es acusada por algunos de haber detenido la modernización agrícola y haber provocado un éxodo masivo de campesinos hacia la aglomeración de Lima. Otros, especialmente entre los más jóvenes, que no conocieron esta época, ven en ella la erradicación de la servidumbre impuesta a los indios a partir de la conquista y el reconocimiento de la diversidad de las culturas. La realidad es, como para todo evento de gran magnitud, mucho más rica y compleja. La reconciliación entre los puntos de vista no está aún a la orden del día: la reforma agraria provocó una ruptura radical y definitiva en la historia del Perú. Sus consecuencias económicas, su capacidad de democratizar la sociedad, de rediseñar los territorios y de permitir el desarrollo de una agricultura campesina que abastezca a una población urbana en crecimiento acelerado, pero también su papel en las dificultades económicas de los años 1980, o aún sus relaciones con el conflicto armado interno asesino y sus resultados, son discutidos aún con pasión.
Durante todo el año 2019, gente que fue parte del proceso de la reforma agraria, como líderes campesinos, funcionarios públicos, propietarios terratenientes, observadores, desde su experiencia de ingenieros agrónomos, maestros, e intelectuales militantes, han intercambiado puntos de vista con investigadores y estudiantes que intentan abordar el período y sus secuelas con una distancia crítica.
![](https://ifea.hypotheses.org/files/2020/01/Copia-de-DSC_0914.jpg)
El IFEA organizó junto a sus asociados, en 2016, una exposición, conferencias y mesas redondas sobre el régimen militar de Juan Velasco Alvarado. En 2019, participó de diferentes actividades sobre la reforma agraria. Ha estado presente en particular, como auspiciador y como contribuidor científico, en la XVIIIe edición del Seminario Permanente de Investigación Agraria, SEPIAXVIII, que tuvo lugar en Puno entre el 12 y el 15 de agosto. Especialista de los espacios rurales, Évelyne Mesclier contribuyó en las mesas del tema 1, «50 años de la reforma agraria: procesos, efectos, impactos y aprendizajes», con una intervención titulada «Reforma agraria, construcción de espacios y desplazamiento de la cuestión democrática». Fue igualmente invitada a participar del seminario « 50 años de la Reforma Agraria peruana: nuevas lecturas y enfoques» organizada por la PUCP del 26 al 28 de junio, donde presentó una conferencia titulada « Reforma Agraria y derecho a la movilidad espacial: una relación ambigua ». Finalmente fue invitada por la Universidad Nacional Agraria de La Molina a participar de la presentación de la 2da edición del libro de Enrique Mayer, Cuentos feos de la reforma agraria peruana. Segunda edición ampliada y corregida (Lima: IEP).
![](https://ifea.hypotheses.org/files/2020/01/lamolina-23agosto19.jpg)
Además, el IFEA publica en 2019 un trabajo editado por P. Luna y F. Quiroz Chueca, Haciendas en el mundo andino. Siglos XVI-XX, con la fundación Bustamante de la Puente. Este libro, basado en estudios de casos situados en un conjunto que cubre una vasta región entre el norte de Argentina y el norte del Perú, debe permitir renovar igualmente la lectura de ese mundo ni monolítico, ni inmóvil, que ha desaparecido en gran medida con las reformas agrarias.
![](https://ifea.hypotheses.org/files/2020/01/2705ba7b-7e90-451a-b40f-a7c87c971df6.jpg)
![](https://ifea.hypotheses.org/files/2020/01/am46.jpg)
OpenEdition vous propose de citer ce billet de la manière suivante :
comunicación ifea (23 janvier 2020). Los 50 años de la Reforma Agraria y las actividades del IFEA. IFEA. Consulté le 24 janvier 2025 à l’adresse https://doi.org/10.58079/pv0b
SALUDARLOS HOY EN EL DIA DE RECORDACION DEL 54° ANIVERSARIO DE LA PROMULGACION DE LA LEY DE LA REFORMA AGRARIA 17716, POR EL GENERAL JUAN VELASCO ALVARADO.
USTEDES -PREVIO- AL CINCUENTENARIO REALIZARON DEBATES QUE LUEGO EDITARON (2018) SOBRE LA EXPERIENCIA DEL GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO.
¿ES POSIBLE CONSEGUIR?