El Perú y el mundo en el siglo XX: enfoque sobre crisis y diplomacia

Reseña de la tardes de l@s jóvenes investigador@s del IFEA del 2 de octubre de 2015

I. François Bignon [1]. Los usos políticos en Perú del conflicto con el Ecuador (1940-1945)

En la primera presentación, François Bignon compartió los avances de una investigación que presentó como ponencia en el VII Encuentro Latinoamericano de Historia (Bogotá 2015). En esta, interroga el rol que tuvo la guerra con el Ecuador en las elecciones presidenciales del 1945. El historiador dio a conocer sus fuentes que significaron tanto el estudio de los principales textos académicos que tratan sobre el tema, como el estudio de la prensa y revistas de la época, de memorias y bibliografías y de fuentes extranjeras primarias encontradas como informes diplomáticos franceses, colombianos y americanos. F. Bignon realizó una presentación dividida en tres partes. Las dos primeras abordaron el contexto histórico de los principales actores civiles y militares y la tercera analizó los resultados de las elecciones generales de 1945.

Entre los principales actores civiles de la época destacaba claramente la figura del presidente Manuel Prado Ugarteche (1939 -1945). Manuel Prado provenía de una familia políticamente muy influyente. Su padre, Mariano Ignacio Prado, fue Presidente de la República en dos ocasiones (1865-1868/1876-1879). Durante su segundo gobierno estalló la guerra con Chile y se tejió la leyenda negra que pesará sobre esta familia al acusarse a Mariano Ignacio Prado de haberse escapado a Europa llevándose el dinero donado por los limeños para la compra de armas. F. Bignon explica el comportamiento de Manuel Prado en la guerra con Ecuador como un “complejo reparativo familiar” donde a pesar de haber ganado este conflicto bélico de 1941, no pudo borrar el recuerdo histórico negativo que pesaba sobre su familia. Prado gobernó bastante cercano a los militares, sobre todo por la alianza que mantuvo con el Mariscal Oscar R. Benavides. En julio de 1941, bajo el entusiasmo popular de aproximadamente cien mil personas reunidas en las inmediaciones del Estadio Nacional (la manifestación más grande de la época) Prado recibió la medalla de honor del Congreso por la victoria militar. Manuel Prado regresará al poder en 1956.

Presentación de François Bignon

Presentación de François Bignon

Entre los principales grupos políticos de la época destacaban también la Unión Revolucionaria y el APRA. La Unión Revolucionaria, después de la muerte de Sánchez Cerro, fue dirigida por Luis A. Flores quien encamino a esa agrupación hacia el fascismo. La ultra derecha peruana utilizó la guerra mundial y la guerra con Ecuador para intentar desestabilizar al gobierno de Prado. El APRA por su parte se constituía el principal enemigo político del ejército, sin embargo no comentó sobre la guerra con Ecuador, ni durante, ni después, prefiriendo guardar prudencia. La tribuna (órgano clandestino del APRA) elogió a Eloy Ureta apoyando incluso su designación como Mariscal. Según F. Bignon, el APRA, en tanto que opositor al gobierno de Prado, se sirvió de la figura del héroe Ureta para acercarse a la jerarquía militar cercana a Prado.

El ejército mantenía un peso político central por haber dirigido mayoritariamente los destinos nacionales. Entre los actores militares destacaban el Mariscal Oscar R. Benavides quien había gobernado el Perú entre 1933 y 1939. Benavides era un líder político significativo que jugó un rol central como aliado de Manuel Prado. Otro personaje militar considerable fue Eloy Ureta, quien era reconocido como “el vencedor de Zarumilla”. Tal era el aura militar de Ureta en esos años que muchos esperaban que este diera un golpe de Estado inmediatamente después de la guerra, sin embargo esto no ocurrió pues Eloy Ureta decidió participar democráticamente en las elecciones generales de 1945. Su prestigio lo convirtió en uno de los principales favoritos de aquella elección.

¿Quién ganó las elecciones de 1945? José Luis Bustamante y Rivero triunfó en unas elecciones particularmente extrañas por sus inusuales alianzas políticas. Benavides jugó un rol central, sin embargo al no poder presentarse como candidato, se alió con el APRA. El Frente Democrático Nacional (FDN) de José Luis Bustamante y Rivero tras recibir el apoyo del APRA y Benavides ganó las elecciones presidenciales con el 66% de votos. El Mariscal Eloy Ureta, uno de los candidatos favoritos, perdió las elecciones por sus débiles alianzas políticas. La derrota del Héroe de Zarumilla expresa, entre otras cosas, según el investigador, que la victoria militar de 1941 no tuvo tanta influencia sobre las elecciones de 1945. Todos los actores intentaron recuperar la victoria de la guerra, sin embargo la memoria del conflicto no tuvo suficiente importancia como para marcar el destino de las elecciones de 1945. La alianza del APRA y de Oscar R. Benavides quizás signifique uno de los primeros momentos en el progresivo acercamiento que existirá entre el APRA y los militares. Este según F.Bignon sería un precedente de lo que posteriormente será la alianza del APRA con Manuel A. Odría.

II. Víctor Emilio Álvarez Ponce. El Terremoto de 1970 en el Perú: cooperación internacional, ayuda humanitaria y mitigación de riesgos. Una historia sobre el rol de la política exterior ante el calentamiento global y los desastres naturales (1962-1980)

La segunda presentación estuvo a cargo de Víctor Álvarez Ponce[2] quien presentó su trabajo de maestría ganador del premio François Bourricaud 2014 del IFEA. Esta investigación viene siendo trabajada por V. Álvarez en sus estudios doctorales de la Universidad Libre de Berlín (Alemania). El expositor compartió con los asistentes su trabajo sobre la cooperación internacional que se dio luego del terremoto del 31 de mayo de 1970 en Perú.  Este intenso movimiento sísmico, considerado como el más poderoso desastre natural de la historia republicana, tuvo una intensidad de 7.7 en la escala de Richter, una duración de cuarenta y dos segundos y  un saldo de veintidós provincias devastadas.

Según el historiador, el gobierno supo desarrollar una gestión bastante eficaz del desastre, institucionalizando rápidamente un proyecto integral de reconstrucción del país. Se fomentó también el establecimiento de una política de prevención de desastres, que desembocó en el surgimiento del Instituto de Defensa Civil del Perú y la formulación de normativas para las futuras construcciones antisísmicas.

El doloroso saldo de un millón de damnificados y los gravísimos efectos destructivos del sismo sobre diferentes partes del territorio, como la sepultura total del pueblo de Yungay en Ancash, tuvieron un impacto mediático mundial que desató un impresionante despliegue de solidaridad internacional que Víctor Álvarez propone precisamente estudiar. Este movimiento de solidaridad se desarrolló en un contexto de guerra fría donde los gobiernos “capitalistas” mantenían relaciones bilaterales bastante tensas con el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas Peruanas que se encontraba enfrentando internamente a los grupos oligárquicos nacionales y las compañías extranjeras. Sin embargo, los gobiernos de todas las opciones ideológicas buscaron ayudar masivamente al pueblo peruano. La ONU abrió, por su parte, un programa de asistencia para los desastres naturales en la CEPAL. También se creó un fondo para la reconstrucción de los países afectados. La Cruz Roja y otros países del planeta, enviaron abundante ayuda humanitaria o apoyaron diversos programas de reconstrucción.

Álvarez justamente se interroga sobre los efectos de aquella cooperación internacional. ¿Qué vínculos internacionales se establecieron entre el gobierno militar peruano y los otros países del mundo a partir de este desastre natural? ¿Qué modelo de gestión de desastres se estableció después de este evento? ¿Qué cambió frente a los desastres naturales? ¿En qué medida esta experiencia puede servir en la prevención de otros grandes sismos en nuestros días? Estamos seguros que estas interrogaciones serán debidamente resueltas por Víctor durante su investigación doctoral.

Gustavo Pastor (EHESS)

Referencias bibliográficas

Recomendación de François Bignon

BÁKULA Juan Miguel, 2002. Perú, Entre La Realidad Y La Utopía: 180 Años de Política Exterior. Selección de Obras de Política Y Derecho. Lima, Fondo de Cultura Económica, Fundación Academia Diplomática del Perú.

BENAVIDES DE PEÑA Paquita, BERNAVIDES DE MENDOZA María, BENAVIDES BENAVIDES Oscar (Eds.), 1976. El Mariscal Benavides, Su Vida Y Su Obra. 2 vols. Atlántida.

BIGNON, François 2015. Jeux d’échelles dans les Andes: le conflit péruano-équatorien de 1941-1942 et la Seconde Guerre mondiale en Relations Internationales Nº 162. Presses Universitaires de France.

FRANK Robert, 2012. Pour l’histoire des relations internationales. Paris, PUF.

PORTOCARRERO Felipe, 1995. El imperio Prado, 1890-1970. Lima, Universidad del Pacifico.

URETA Eloy G, 1953. Apuntes Sobre Una Campaña (1941). Madrid, Editorial Antorcha.

WAGNER DE REYNA Alberto, 1997. Historia Diplomática Del Perú, 1900-1945. Lima, Fondo Editorial del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Recomendación de Víctor Emilio Álvarez Ponce

BLAIKIE Piers y al., 1996. Vulnerabilidad: el entorno social, político y económico de los desastres. Bogotá, La RED.

CAREY Mark Palmer, 2014. Glaciares, cambio climático y desastres naturales: Ciencia y sociedad en el Perú. Lima, IFEA / IEP.

MASKREY Andrew (eds), 1993. Los desastres no son naturales. Lima, La RED.

NOVAK T. Fabián, 2004. Las relaciones entre Perú y Alemania (1828-2003). Lima, PUCP, IDEI.

[1] François Bignon es candidato a Doctor en Historia por la Universidad de Rennes 2 y es responsable del Polo Andino en Lima del Instituto de las Américas (IDA).

[2] Víctor Álvarez Ponce es candidato a Doctor en Historia Latinoamericana por la Freie Universität Berlin.