¿Migraciones consentidas, migraciones provocadas?

Estudios de caso en la sierra y la selva peruana

Reseña de las “Tardes de l@s jóvenes investigador@s” del IFEA

 El viernes 13 de noviembre de 2015 se presentaron dos investigaciones relacionadas con las migraciones. En un primer momento Raphaël Colliaux, doctorando en sociología del EHESS y becario del IFEA, presentó su tema de investigación doctoral: “El control de las migraciones por motivo de estudios en la Amazonia. El caso de los Matsiguenga” y posteriormente Camilo León Castro, doctorando en ciencias sociales también del EHESS, hizo lo propio con el tema: “Expansión minera en el Perú y desplazamiento de poblaciones campesinas: procesos e impactos”. En esta ocasión contamos además con la participación del Dr. Robin Cavagnoud (PUCP-IFEA), especialista en socio-demografía, quien proporcionó valiosas contribuciones a las propuestas de los jóvenes investigadores.

El caso de los Matsiguenga

 Para presentar el caso de los Matsiguenga (Madre de Dios) Raphaël realizó una breve descripción del contexto de las comunidades y cómo ellas afrontan la migración de sus miembros más jóvenes para el caso específico de la continuación de estudios superiores. Así dio a conocer la dualidad con la que los Matsiguenga perciben este tipo de migración. Si bien representa un enorme potencial para la integración de saberes útiles para la comunidad, también es vista como una amenaza que posibilita una deserción masiva de los jóvenes.

Frente a este aparente “peligro”, las comunidades han desarrollado estrategias que les permiten “controlar” las entradas y salidas de sus miembros. Antes de realizarse, estas deben ser aprobadas por el órgano político más legítimo existente: la asamblea comunal ordinaria. Esta asamblea  es un acto formal presidido por una junta directiva y en la que participa toda la comunidad. Allí se registra todo lo que ocurre con gran minuciosidad al punto de incluir también las entradas y salidas del propio investigador.

Presentación Raphaël Colliaux

Presentación Raphaël Colliaux

Raphaël señaló que también existe un “control” de nivel menos formal que se ejerce al interior de las familias, una especie de coacción más sutil para lograr que quien parta se sienta conminado a regresar para aportar los conocimientos adquiridos y así contribuir a la mejora de la vida de su comunidad.

El investigador detalló que se han establecido estrategias y “castigos” para quienes abandonen la comunidad o se rebelen ante las decisiones de la asamblea. Entre ellos tenemos: la retención de la partida de nacimiento, la marginación de su familia en la comunidad o la imposición de un impedimento de salida para estudiar hacia los hermanos menores del desertor, entre otros. Así vemos como los Matisguenga de Madre de Dios buscan abrirse al exterior y al mismo tiempo mantener una cohesión interna para lo que ejercen un fuerte control sobre sus miembros.

Sobre la presentación hubo un consenso general entre los presentes de que se trata de un caso típico de coacción social entre el individuo y la comunidad en el que este se ve enfrentado a elegir entre sus propios deseos a nivel personal y lo que se espera de él a nivel comunitario. Se cuestionó si no existían también otro tipo de migraciones a lo que Raphaël respondió que también existen permisos para la migración laboral pero que se da en casos menos frecuentes.

Se le propuso como pista de reflexión analizar cómo se da la participación de los jóvenes en esas asambleas, tener en cuenta la cuestión del género y considerar como funcionan las relaciones intergeneracionales. Se le sugirió a su vez ahondar su búsqueda en ejemplos de deserción y también contar con testimonios de jóvenes que si eligieron volver a desempeñar sus profesiones en la comunidad.

Expansión minera y desplazamiento de poblaciones campesinas

En este caso Camilo León presentó en su investigación el gran impacto que provocan los desplazamientos y las reubicaciones “forzosas” de comunidades rurales andinas realizadas en el marco de proyectos mineros.  En un país como el Perú donde no existe una normativa especial ni estándares sobre este tema, aún no se conoce en su totalidad las consecuencias de estos desplazamientos a mediano y largo plazo.

Para ahondar en este impacto y sus consecuencias Camilo procedió a establecer un paralelo entre dos casos particulares uno en Cuzco (Proyecto Tintaya, 1982) y otro en Cajamarca (Proyecto Galeno, 2008). La comparación permite evidenciar grandes diferencias debidas en parte a las situaciones, épocas y contexto, pero también numerosas similitudes.

Las reubicaciones en el proyecto Tintaya datan del año 1982, cuando la compañía minera estatal expropio parte de la comunidad Antaycama forzando la relocalización de unas 86 familias. En dicho momento esta expropiación era posible legalmente e incluía una compensación monetaria. Testimonios recogidos por el investigador muestran que el dinero pagado por el Estado no fue suficiente para la compra de nuevas tierras y que hasta hoy los pobladores de Antaycama sufren los estragos del desalojo del que fueron objeto.  En el año 2002, ya con la compañía privatizada y frente a las protestas generadas por los daños socio-ambientales ocasionados, los pobladores lograron un relocalización para un nuevo grupo de familias afectadas por la expansión de la mina. A la fecha los habitantes de la zona consideran que las compensaciones no han sido suficientes y demandan entre otras cosas trabajo de por vida para los dueños de las tierras y sus herederos.

Presentación Camilo León

Presentación Camilo León

El otro caso que Camilo analiza es el proyecto Galeno que en el año 2008 efectuó la relocalización de 50 familias. A diferencia de Tintaya aquí hubo un ofrecimiento de compra de tierras que incluía una oferta de trabajo permanente para los miembros adultos de todas las familias involucradas y la promoción del empleo a través de la creación de empresas de servicios. Todos estos ofrecimientos se han visto truncados tras la cancelación del proyecto. Un hecho que pudo haber influido en su cancelación es su cercanía territorial a Conga.

Resumiendo los primeros análisis del doctorando, nos muestran los efectos nefastos como en ambos casos, aunque a niveles distintos, han afectado el modo de vida de toda una comunidad. Se trata de situaciones que además se repiten a lo largo de las regiones mineras y que por rende resultan importantes a investigar. Persiste también una relación dual hacia los proyectos mineros, los conflictos que producen, pero también las oportunidades de trabajo que generan la reorganización de las comunidades y cambios de estrategias sociales, laborales y territoriales.

Sobre la ponencia los asistentes consideraron lo interesante de establecer un paralelo entre dos casos que se ubican en regiones diferentes, con poblaciones que poseen diferentes actividades productivas, y cuyas reubicaciones se realizaron en distintas épocas y que sin embargo pueda encontrarse una línea común entre ambos sucesos.

 Recomendación bibliográfica de los ponentes

El caso Matsiguenga:

 AMES, P. 2012. “Actitudes de madres y padres de familia hacia la educación inicial: un estudio en zonas urbanas y rurales”, Educación, n.40, pp. 7-26.

BENAVIDES, M. 2006. Los desafíos de la escolaridad en el Perú. Estudios sobre los procesos pedagógicos, los saberes previos y el rol de las familias, Lima, Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE).

BRUSLE, T. 2010. “Être migrant, rester paysan ? Constructions territoriales et appartenances spatiales des migrants temporaires népalais en Inde”, in : V. Dupont & F. Landy (dir.), Circulation et territoire dans le monde indien contemporain, Paris, Purushartha, EHESS, pp. 161-188.

ROSENGREN, D. 2004, Guía Etnográfica de la Alta Amazonía: Los Matsigenka, Lima, IFEA, 5, pp. 1-157.VIRTANEN, P. K. 2012. Indigenous Youth in Brazilian Amazonia. Changing Lived Worlds, New York, Palgrave Macmillan.

La cuestión de la expansión minera y los desplazamientos de poblaciones campesinas:

 DE ECHAVE JOSÉ, et al (2009). Minería y conflicto social. Lima: IEP-CBC-CIPCA-CIES.

GIL, VLADIMIR (2009). Aterrizaje Minero. Cultura, Conflicto, Negociaciones y Lecciones para el Desarrollo desde la Minería en Ancash, Perú. Lima: IEP.

GOLTE, JURGEN (1980). La Racionalidad de la Organización Andina. Lima: IEP.

International Land Coalition (2011). La concentración de la propiedad de la tierra en América Latina: una aproximación a la problemática actual. CICEPA-CIRAD-ILC.

En : Giarraca (ed.). ¿Una nueva ruralidad en América Latina? Buenos Aires: CLACSO/ASDI.

SALAS, GUILLERMO (2008). Dinámica Social y Minería. Familias pastoras de puna y la presencia del proyecto Antamina (1997-2002). Lima: IEP.

Kattia Pacheco Quiñones (IFEA)